Hoy traigo algo que quería compartir desde hace tiempo, porque creo que puede ser útil para las personas que se están planteando hacer un cambio en su alimentación, pero no saben cómo empezar o tienen miedo de lo que se pueden encontrar en el camino.
Son muchas las cosas que creo que vale la pena hablar sobre veganismo, y —considerando la desinformación, los mitos y los prejuicios que existen en torno a este tema— cada una se presta para horas y horas de conversación. Por supuesto, lo que comparto hoy en este nuevo episodio del podcast es apenas un resumen de mi experiencia, en el que cuento lo que creo que es más relevante para quienes quieren entender un poco mejor cuál fue mi proceso, por si acaso les resulta útil para su propio proceso. Inevitablemente se quedan asuntos por fuera… por ejemplo, no explico con muchos detalles los cuestionamientos éticos que me llevaron a tomar esa decisión, ni la preocupación por la huella ambiental, ni tampoco hablo de la infinidad de mitos que hay en torno a la alimentación vegana y al veganismo. Por eso, para ampliar un poco el panorama dejo aquí algunas publicaciones que he hecho antes en las que puedes explorar esos asuntos un poco más a fondo:
- Aquí puedes leer sobre mi decisión de dejar de consumir lácteos. El asunto de dejar de comer carne creo que es más fácilmente comprensible, porque para nadie es un secreto que para comer carne hay que matar animales. En todo caso, para mí el problema no es tanto que los animales mueran (todos moriremos en algún momento), sino las torturas a las que se les somete antes de (y para) matarlos, y las vidas de mierda, cortas y dolorosas, que tienen que tener solo para cumplir con caprichos gastronómicos de otros animales. Si quieres saber más sobre lo que pasa detrás de la industria de producción de alimentos de origen animal, te recomiendo el libro “Comer animales” de Jonathan Safran Foer. Hace poco lo hicieron en formato documental, no lo he visto todavía pero seguramente es interesante también (puedes ver el trailer aquí).
- Aquí puedes explorar un poco más sobre el impacto ambiental del consumo de productos de origen animal. Esa información la recopilé consultando muchas páginas, están todas enlazadas. Si quieres saber más sobre este tema, te recomiendo el documental “Cowspiracy”.
- Aquí puedes conocer (y derrumbar) cinco mitos frecuentes que hay en torno a la alimentación vegana. Por supuesto los mitos son muchos más, y no solo en torno a la alimentación sino a otros aspectos de esta filosofía / estilo de vida, pero pienso que este es un buen punto de partida.
- Aquí puedes ver la web de los nutricionistas con quienes yo me asesoré. No es un enlace afiliado, no me pagan por hacerles publicidad. Simplemente los recomiendo porque mi experiencia fue buenísima con ellos y su apoyo fue esencial en mi transición. (También hacen consulta online).
Aquí te dejo el audio. También puedes oírlo directamente en Spotify, iVoox y Apple Podcasts :-)
Espero que disfrutes este nuevo episodio y que encuentres información útil. Si es así, ¡cuéntamelo! Me gustaría saber qué preguntas, ideas y reflexiones te surgen a partir de lo que comparto ahí.
Acabo de escuchar tu podscast y eres una mujer de admirar, y ¡tan inteligente! Sigue adelante siempre!
Hola Mariana! A principio de mes te escribí por instagram para comentarte que gracias a tu propuesta #Comer más plantas me iba a lanzar durante Febrero a llevar una dieta vegana después de más de 10 años de vegetarianismo. Ahora finalizando el mes tengo que decirte lo contenta, agradecida y decidida que me siento respecto a este cambio. Para mi sorpresa, no me ha costado nada dejar de consumir algunos productos, que pensé que no podría dejar nunca.(queso). De más esta decir que voy a continuar con mi nueva alimentación por tiempo indefinido. Siento que ahora logro tener más coherencia respecto a mis sentimientos y deje de lado mi egoísmo y miedo. Me encanto escuchar tu podcast. Me sentí identificada tanto en sentir que ponía una barrera para realizar este cambio más por miedo al que dirán o sentirme excluida o juzgada socialmente. Verme en una situación social la cual tenga que explicar porque elijo no comer determinada cosa, la sola idea siempre me puso incomoda. También me vi reflejada en la presión que a veces uno se pone de si no está todo perfecto para que hacerlo, “Si no puedo hacerlo BIEN en todo sentido ya no quiero hacerlo” ” Separar correctamente mi basura? Para qué? Si total mi ciudad no cuenta con los sistemas para hacerlo, y es probable que termine en cualquier lado de todas formas..” A veces no es tan así la vida, no se puede ser querer tener un grado de perfección y coherencia en todo lo que hacemos porque eso impide que actuemos directamente o al menos comencemos con un cambio… Perdón por la extensión del texto pero quería escribirte estás palabras de agradecimiento, tanto por tu información, e incentivo sobre veganismo, así como tomar conciencia con el impacto ecológico que producimos. Cada día haré un poco más. Muchos saludos desde Argentina!
Hola Mariana!! Te cuento que esta semana escuché tu último podcast y se me asomaron las lagrimitas a los ojos ????!!! Aunque todavía no soy vegana (estoy en ese proceso), me sentí muy identificada con todo lo que dijiste. Nunca me había puesto a pensar por qué me frustraba tanto que las personas no entiendan mi decisión de no comer animales, o porqué no les parece lógico que no debemos comerlos, y es porque yo fui esa persona, casi muero ????. Parte de la vida es aceptar los procesos del otro y aceptar que son diferentes a los míos y que van a otro ritmo. Gracias por compartir tanto!!! Un abrazo.
HOla Mariana! que lindo como contas las cosas! es totalmente como me paso a mi, empezamos siendo vegetarianos con mi novio y cuando íbamos a la casa de alguien era comer lo que había por “no despreciar” , asi comimos 2 veces carne, pero en casa no había nada de origen animal, lo que mas nos costo fue el queso en la pizza, hasta que descubrió (él cocina que es una maravilla) recetas deliciosas y nunca mas lo volvimos a extrañar. ahora nos llevamos nuestra comida si no hay posibilidades que adapten el menú del familiar donde vamos.
siento que mi entorno, a la mayoría le gustaría poder dejar de consumir carne (con que aman a los animales y les hacen mal los vídeos de los mataderos) pero están cómodos, no les interesa informarse ni mucho menos deconstruirse y menos que menos dejar de ser machotes que comen carne!
Cada día somos mas, el futuro es vegano
Una experiencia increíble!
Hola! Muchas gracias por compartir tu experiencia. Es muy valiosa para mi proceso, estoy también en un proceso de transición. Lo que me da miedo es no alimentarme de forma completa y que me sienta débil. No tengo forma de consultar a un nutricionista porque es costoso y vivo en un pueblo, si pudieras compartirme información sobre lo que te dijo el nutricionista estaría inmensamente agradecida!
Yo fui vegetariana durante 5 o 6 años hace algunos años, volví a la carne pero ahora he decidido volver a dejar de comer carne y pescado. Por ahora voy a mantener lácteos y huevos. Para ese paso todavía necesito más concienciación. Con peques en casa y una pareja que le gusta la carne ya me parece hasta difícil el paso al vegetarianismo, pero lo tengo claro, estoy contenta de hacerlo y muy orgullosa.
Impecable tu podcast…. me siento 100% reflejada con todo lo que dijiste. Aun como carne pero estoy en proceso de cambio. Siento culpa y tengo miedo de no poder sostenerlo, siento que voy a tener que cocinar cosas muy elaboradas con ingredientes que no conozco y no pueda sostenerlo. Me siento perdida…. Estoy leyendo un libro que se llama “Malcomidos” de Soledad barruti y me compre “Mala leche” de la misma periodista, para conscientizarme aun mas y que me sea mas facil la deconstruccion de una cultura alimentaria basada en carne y lacteos. Soy medica, no fui veterinaria porque no soporto el sufrimiento de los animales, me siento autotraicionada con cada cosa que como pero quiero cambiar de a poco mi forma de alimentacion. Estoy feliz de haberme cruzado con tu blog, estoy convencida que los cambios por minimos que sean siempre suman. Amo mi planeta tierra y creo que intentar este cambio de vida me da paz conmigo misma y deseo de corazon que este cambio que de a poco a muchos se nos esta planteando se contagie cada vez a mas personas. Te abrazo a la distancia y celebro la existencia de personas como vos! beso grande
Hola Mariana,
Ayer descubrí tu IG y debo decir que fue una mágica coincidencia. Me encuentro en medio de una crisis social en mi país y ahora una crisis existencial por así decirlo con serios cuestionamientos a todo lo establecido. Hoy estoy transformando mis hábitos alimenticios y me ha sido de gran ayuda leerte y escucharte. Muchas gracias de verdad!
Muchas gracias por el podcast!
Últimamente me he cuestionado muchos de mis hábitos de alimentación, pero casi siempre llego al punto donde gana la indiferencia o el “más tarde” lo resuelvo. Gracias por sacudirme la indiferencia, como decís en el podcast. La verdad que ya ni me acuerdo cómo llegué hasta tu Instagram, pero que bueno que llegué y que encontré todo ese contenido tan útil y hermoso que me ayuda a reflexionar sinceramente.
Agradezco el sacudón!
Hola Mariana, te felicito por el blog esta excelente! No paro de leerlo. Me podrías por favor pasar el contacto del nutricionista del que hablas en Barcelona? Muchas gracias!
¡Hola, Nicole! Me alegra mucho saber que te gusta lo que comparto. Puse el enlace a la web de los nutricionistas que me asesoraron para que quede ahí como parte integral de esta publicación. Igual te lo dejo de nuevo aquí: http://www.nutricionistasveganos.com/ :-)
Muchas gracias!
Hola Mariana, me parece que tú trabajo es de lo más inspirador, además me da ideas de que hacer para ayudar al planeta, te tengo una duda, yo todavía no tengo edad para vivir sola, pero la verdad es que cuando vi tu post de las vacas, me dio muchísima tristeza lo que sucede para satisfacernos, le propuse varias veces a mí papá el porque quiero ser vegana o dejar de comer carne, pero no lo logro, pues compramos comida con bastante carne, queso o huevo y aún a pesar de que se que es mejor más gente en esa causa, yo no quiero obligarlos a hacerlo pero no me dejan y se que hay más cosas que hacer, pero es que yo ya no puedo comer como antes la carne sin pensar en que maté una vaca o con la leche la hice sufrir, además de que nadie en mi salón está interesado en el planeta y de no ser por este blog me sentiría bastante sola en esta lucha, de nuevo mil gracias y ojalá me puedas pasar algún tip
Gracias por compartirlo, y más de esta manera tan tranquila. El tema de la transición al veganismo puede ser tan duro, difícil y culposo o tan amable y conciente como uno quiera. Lastimosamente hay en el medio contenido muy enfocado en recalcar el impacto en los animales desde una forma explicita, que si bien es cruda y no por esto menos real, a veces paraliza. Es importante conectar este tipo de ejercicio con la vida cotidiana, conectarlo con las prácticas y tradiciones para no perderse en el proceso e irlo conectando con el estilo de vida. Me sentí muy identificado en muchas cosas y me permitió entender en retrospectiva y en mi proceso distintas cosas.