Hiper-aromática matutina para despertar el cuerpo y la mente

Híper aromática matutina

Hay algo especial en las infusiones y bebidas aromáticas que hace que mucha gente recurra a ellas en momentos de cansancio, tristeza o estrés. Yo he tenido unos días particularmente intensos, y siento que el cansancio me está empezando a pasar la cuenta… así que creo que este es un momento ideal para compartir contigo la receta de mi infusión aromática (híper-aromática) favorita.

He recorrido un largo camino desde la época en la que desayunaba arepa con queso y café con leche todos los días; en ese entonces me hubiera parecido una locura comer arepa con aceite de oliva o tomar una infusión al desayuno… como lo hago ahora. En esa época ni siquiera se usaba la palabra infusión, y lo único que yo sabía que se podía hacer con agua —aparte del café— era el té que venía en bolsitas. ¡Las vueltas que da la vida!

Con años y años de mucha sensibilidad digestiva alejarme del café fue una buena decisión, y ahora las infusiones son lo mío (aunque no abandono al café del todo). Me gustan de muchos tipos diferentes, pero la que más disfruto, mi absoluta favorita, es la hiper-aromática. La bauticé así porque no es una infusión cualquiera y no es una aromática cualquiera. Es la aromática con más aroma, la infusión más infusionada, el sabor más intenso, mi romance matutino.

ingredientes: cardamomo, cúrcuma, jengibre, pimienta y panela

Antes de pasar a la receta, te quiero presentar a sus protagonistas y sus respectivos súper-poderes:

Agua: el elixir de la vida, necesaria para nuestra existencia y nuestra buena salud. Ideal empezar la mañana con alguna bebida rica para darle a nuestro cuerpo su primera dosis de hidratación.

Jengibre: es una planta de la cual consumimos normalmente el tallo subterráneo o rizoma. Es una buena fuente de hierro, magnesio, manganeso, potasio, vitamina B6 y Zinc, se ha comprobado que su uso previene las náuseas y se usa comúnmente para tratar afecciones gastrointestinales.

Cúrcuma: es familiar del jengibre, es menos picante y tiene un color amarillo/naranja muy fuerte; se usa comúnmente como colorante natural. Varios estudios muestran que puede tener potenciales efectos en enfermedades como el cáncer, la artritis y la diabetes, pero debido a que no es de fácil absorción, idealmente se debe consumir mezclada con pimienta negra para aumentar su biodisponibilidad.

Pimienta negra: es una especia picante, que viene de la planta Piper Nigrum. Se usa comúnmente en la medicina tradicional india como remedio casero para el dolor de garganta y la tos. Varios estudios sugieren que la piperina (un compuesto de la pimienta) puede mejorar la absorción de la vitamina B, el beta-caroteno y la curcumina (el compuesto poderoso de la cúrcuma).

Cardamomo: también es familiar del jengibre, pero en este caso lo que consumimos no es el tallo sino las semillas. Es muy aromático. Se usa comúnmente en el sur de Asia como tratamiento para las infecciones de las encías, y en general se le usa para refrescar el aliento.

Panela: también conocida como piloncillo, rapadura o chancaca, es un alimento que se hace con el jugo de la caña de azúcar sin refinar. Es el ingrediente principal de una de las bebidas típicas de Colombia (y una de mis favoritas en la vida): la maravillosa aguapanela.

La panela tiene muchos nutrientes

Ahora sí, pasemos a la receta (que es tan fácil que casi no se merece ese nombre). Pones a hervir una taza de agua, añades 3 rodajas de jengibre, 5 a 7 rodajitas de cúrcuma (o 1/4 de cucharadita si sólo la consigues en polvo), una pizca de pimienta negra molida, otra pizca de cardamomo molido y panela al gusto (yo le pongo una cucharadita). Todo esto es ajustable: si te gustan los sabores más suaves, puedes reducir la cantidad de jengibre y de cardamomo; si te gustan las cosas picantes, añade más pimienta; si no tienes panela, puedes usar miel de maple, néctar de ágave, estevia o azúcar… el sabor cambiará según lo que añadas, pero seguro resulta algo interesante :-)

Deja que todo hierva un ratito para que cada ingrediente suelte sus poderes, sírvela y disfrútala. ¡Eso es todo! Como te conté al principio, esta infusión se ha convertido en mi bebida oficial del desayuno, acompañada de arepa con aceite de oliva, linaza molida y ajonjolí integral, y pan con mantequilla de maní y compota de frutas.

Aquí abajo te dejo la receta punto por punto. ¿Te animas a probarla? ¿Tienes alguna pócima a la que recurras con frecuencia? ¿Cuáles son tus infusiones favoritas? ¡Te espero en los comentarios!

Híper-aromática matutina, para despertar cuerpo y mente

Ingredientes:

  • 1 taza de agua
  • 3 rodajas de jengibre
  • 5 a 7 rodajitas de cúrcuma, o 1/4 de cdita. si es en polvo
  • Una pizca de pimienta negra molida
  • Una pizca de cardamomo molido
  • Panela (o miel de maple, néctar de ágave, estevia azúcar…) al gusto

Instrucciones:

  1. Pon a calentar el agua
  2. Añade los ingredientes
  3. Deja hervir un ratito (como 5 minutos)
  4. Sírvela y disfruta :-)

 

No es mágica, pero casi

27 Comentarios

  1. Mariana!

    Tengo que decir que, siempre leo los post, y apenas termino, mil cosas se me pasan por la cabeza, pero termino siempre en lo mismo. Necesito que pasen los días de la semana, para volver a leer otro y así, sucesivamente.

    No comento por una falta de “inspiración” y una ensalada de palabras en mi cabeza que no encuentran su rumbo, y a decir verdad tampoco sé cómo y qué comentar.

    Hoy hice el intento, me tomé los minutos necesarios y acá estoy.

    Especialmente en esta entrada, no hay mucho más que decir, que me parece una estupenda idea. Por lo que se vé es una super-beneficiosa receta y una hiper-manera de encarar el día como se debe, con el pie derecho. No es que me parezca una cosa rara, o de otro mundo, pero no es común este tipo de mezclas para quienes no estamos tan sumergidos en el tema de los nutrientes, nutrición, veganismo, etc, etc.
    Pero la receta, abre el panorama, por eso te agradezco el compartirla.
    Ya la anoto para probar hacerla, en algún momento.

    Un abrazo enorme.
    Chiara.

    • ¡Hola Chiara! Jajajaja, linda, no hay que saber cómo comentar. Seguro en esa “ensalada” de palabras hay muchas cosas valiosas e interesantes que vale la pena que compartas… y si sólo son dudas, o un saludo, también me pone feliz encontrarlo aquí :-)

      Me alegra que te atraiga la receta. Es una bebida diferente… sí, pero muy rica. Cuando la preparé por primera vez me pareció un poco fuerte (al menos para lo que estaba acostumbrada) pero me encantó y se convirtió en mi favorita. Si la pruebas me cuentas qué tal te parece a ti.

      ¡Un abrazo!

  2. trini guzman

    heyyy es muy parecida a la receta del te yogui que usamos en la ayurveda! a diferencia de este, el te yogui incluye clavos de olor y se hierve por media hora y es super desintoxicante y poderoso. tambien se le puede poner canela o cascara de naranja.
    y aprendi otra que se llama tisana que es para alcalinizar el cuerpo y revitalizar el sistema inmune. te dejo la receta pa cuando la quieras probar!
    en una taza poner 4 rodajitas de jengibre, jugo de un limon, pizca de curcuma, miel si no eres vegana, y verter agua hervida. dejar reposar tapada por 30 minutos y luego poner en una botellita diluida en un litro de agua aprox y se puede tomar fria o caliente. :)

    • Uuuhh, clavos de olor, ¡qué rico! Tengo que probar sumando ese ingrediente. Y la cáscara de naranja… ¡lo más rico de todo! Con el aroma que da… ese lo pruebo mañana sí o sí. ¡Besos Tirirí!

  3. Me apunto la receta con estos ingredientes tan interesantes!! Me va genial porque últimamente me siento muy atraída por el mundo de las infusiones y tengo que decir que me está resultando difícil encontrar el sabor y utilidad que busco. Esta la voy a probar sin duda, soy de sabores duros!! ;)
    Eso si, debo confesar que, el café es mi pequeño vicio… ;P

    Por cierto, me encanta tus posts, lo que cuentas, todo…pero y las fotos! y las letras! Ai madre mía, son preciosísimas!!!! Pues eso que me chifla la estética de tu blog!

    Besitos!!

    • ¡Hola Isis! Pues si te gustan los sabores duros, esta es para ti :-) Yo voy variando en intensidad… a veces la preparo más suave, a veces le pongo el doble de jengibre, o le pongo mucha pimienta, siempre salen sabores distintos, pero siempre ricos.

      Jajajaja, ¡Graaaaacias! ¡me alegra mucho que te guste la estética del blog! le pongo mucho trabajo y amor. Y me alegra mucho “verte” por aquí :-) ¡un abrazo!

  4. Hola Mariana! Que te leo y leo y cada día te aprecio más, siempre ando por aquí aunque no lo comente, me encanta cada post, me inspiras! Será que esta hermosa bebida me quitará la tos? No sabes, en realidad bien lo sabes, que cambiante esta el clima aquí en Argentins, antes de ayer 20 grados y por la noche unos 9…no me puedo adaptar, aunque este año, mi primer y feliz año como vegana, casi no me he enfermado siendo el cambio brusco de temperatura mi talón de Aquiles. Abrazos

    • ¡Hola Andy! ¡Qué lindo lo que me dices! Me alegra mucho saber que disfrutas lo que escribo y que encuentras inspiración por aquí :-)

      Oye, es posible que te sirva… la cúrcuma es anti-inflamatoria y la pimienta la usan en India para la tos y el dolor de garganta. No puedo afirmar que vaya a ser un remedio infalible pero no pierdes nada con probar… y si no te alivia el malestar de garganta, al menos te quedas con todo el resto de los beneficios.

      ¿Y sabes qué? desde que dejé de comer carne (y en particular desde que dejé todos los productos de origen animal) también me pasó como que mi cuerpo se despidió de muchas dolencias… antes me resfriaba con frecuencia, me daba bronquitis, gastritis… ¡uffff! Ahora rara vez siento malestares de ese tipo… ¡las cosas que hace la comida! Y bueno… la paz interior ;-)

      ¡Un abrazo!

  5. Natalia

    ¡Hola Mari! Como sabes, soy fiel seguidora de tu blog: me encantan tus posts, tus recetas, tu curiosidad. Muchas gracias por abrir una ventana para ver diferente el mundo e interesarnos por el cuidado de nosotros y nuestro entorno –al final somos uno solo–. Esta tarde llueve un montón, así que me pareció perfecto hacerme esta deliciosa aromática para que me acompañe con sus aromas y su calor. ¡Me encantó! Sabes que ya la había probado en tu casa, pero hacerla yo misma en mi nuevo lugar en el mundo, me hizo sentir más cerca de ustedes. ¡Abrazo infinito!

    • ¡Ayyy sí! ¡Qué bueno que te hayas animado a prepararla allá! Nos tomaremos una juntas muy pronto :-) ¡Un abrazote!

  6. ¡Hola Mariana! Estoy encantada de que hayas compartido con nosotros esta infusión.

    Yo las tomo cada día, dos o tres, o más a veces. En la oficina siempre tengo una encima de la mesa, porque me gusta mucho el té. Esta infusión tiene una pinta estupenda. La verdad es que no he probado nunca nada semejante, pero me animaré con ella. Me falta el cardamomo y la panela, pero veré si puedo hacerla sin ello para ver qué tal.

    La verdad es que en el desayuno yo tomo café, para qué te voy a mentir: sin ese café de primera hora me cuesta seguir el ritmo del día, pero me estoy acostumbrando a hacer agua caliente con un poco de zumo de limón y una pizca de jengibre molido. ¡Me encanta!

    Y sobre infusiones, estoy probando variedades tipo yogui sin cafeína, que vienen muy bien en momentos de estrés, y otras de tipo chai, que inexplicablemente me gustan sin leche de ningún tipo. Y estoy disfrutando mucho, sobre todo desde que dejé de comprar bolsitas de supermercado y me dedico a ir de tienda en tienda buscando té a granel de diferentes tipos. Jajaja, me encanta.

    Te mando un abrazo muy grande.

    • ¡Vas a ver qué rica! El cardamomo y la panela le dan un sabor particular, pero si no los tienes a mano igual te va a quedar muy rica… a mí nunca se me había pasado por la cabeza ponerle pimienta a una bebida hasta que leí lo de la interacción con la cúrcuma, y ahora le pongo pimienta hasta a la limonada jajajaja.

      El cardamomo también es estimulante, así que puedes intercalarlo con el café. O mezclarlo jajajaja, pero ponle poco que si no te deja despierta 3 días (o eso me pasa a mí… que cada vez pierdo más la costumbre del café).

      Si la pruebas me cuentas qué tal te va. ¡Un abrazo!

      • ¡Ay Mariana! No sabía que el cardamomo también era estimulante… Voy a ver si consigo un poco en Madrid, porque quiero dejar el café de por la mañana a toda costa El fin de semana sí que me gusta hacerlo, como ritual, y porque hago una cafetera con un café mejor que el que tomo a diario, pero quiero dejar de depender de esa taza por las mañanas y tomarlo cuando me apetezca y lo disfrute.
        Gracias por todo esto que he aprendido en esta entrada :D

        • Sí que sí :-) Y seguro que lo puedes dejar, todo es cuestión de hábitos. Yo (como lo cuento aquí arriba) tomaba café con leche todos los días… y ahora se me revuelve el estómago de sólo pensarlo jajajaja. Sí que disfruto un café negro de vez en cuando, pero ya no como una cuestión de “costumbre ciega” sino, como dices tú, de tomarlo cuando me apetece y lo disfruto, ¡mucho mejor así!

  7. María Fernanda Méndez

    Mariana, me da la impresión que el café es muy amado, personalmente nunca me gustó y apenas me fuí a vivir sola jamás lo extrañé, lo cambie por el yogurt, pero en el cambio de dieta ya no sabia que mas comer, es impresionante lo limitados que nos ponemos cuando la mente esta cerrada!! Un día me encontré un libro de Té, y vaya maravilla precioso es mi opción #2 para cuando tengo sed, en fin… Hay otra opción que me encanta y es dos hojitas de cualquier planta aromática y una fresa y durazno picadito o cualquier fruta que tenga es muy práctico, Saludos.

    • Toda la razón… es que muchas veces nos cerramos a lo que ya conocemos y nos parece imposible imaginarnos la vida sin X o Y ingrediente. Lo más curioso es que, al mirar de cerca nuestras costumbres y las cosas que consumimos —y al querer dejar alguna de lado— descubrimos que hay más opciones (y mejores) de las que jamás hubiéramos podido imaginar.

      Yo hace 15 años no me hubiera imaginado la vida sin bebidas gaseosas, y ahora me parece una locura cuando veo gente que compra cocacola para la sed. Hábitos… y marketing jajajaja.

      Esa de las hojitas aromáticas con fruta picada la tengo que probar, suena muy rico :-)

      ¡Un abrazo!

  8. Hola!
    Acabo de aterrizar en tu Blog y tengo que decirte con el corazón en la mano que me ha encantado, transmites mucha paz y amor por lo que haces.

    ¡ya estoy suscrita, no me pierdo ninguna más de tus entradas!

    Te invito a que le eches un vistazo a mi Blog, creo que te podría gustar.

    Un abrazo,

    Josefina

    • ¡Hola Josefina! Me alegra muchísimo que te guste el blog, y que veas el amor que le pongo :-)

      ¡Y tu blog está genial! Ya me guardé varias de las recetas para probarlas pronto. Te contaré qué tal me va. ¡Un abrazo!

  9. ¡Hola! Tomo nota de esta infusión y la probare, quería preguntarte si te haces alguna al revés para antes de ir a dormir, me encantaría hacerme alguna para ese rato que disfruto un poco mas ,gracias por todo

    • ¡Hola Laura! Para ir a dormir a veces me preparo una infusión de cidrón, que tiene propiedades digestivas y también se usa como sedante ligero. En este caso la preparo sólo con las hojitas de cidrón, y a veces le pongo un poco de panela. ¡Saludos!

  10. ¡Hola !gracias por contestarme,he hecho la infusion aromatica y me ha sorprendido mucho lo especial que es,picantona ,tiene chispa,la volvere a hacer sin duda,ahora tengo que probar esta otra que me has dicho para mis ratos de relax,cuantas hojitas le echas para una taza y donde podria comprarlas?no se tampoco si se utilizan frescas ,secas o en polvo,bueno cuando la pruebe te contare,un saludo cariñoso.

    • ¡Qué bueno que te haya gustado! Es muy rica… es un sabor diferente. La de cidrón la he preparado con hojas frescas y secas también, con las dos queda bien pero si las puedes conseguir frescas, mucho mejor. Uso más o menos 10 hojitas, pero depende de qué tan concentrada la quieras. ¡Un abrazo!

  11. Te quería preguntar donde puedo encontrar las hojas de cidron,estoy buscando en herbolarios y nada ,me dicen que es un producto difícil de encontrar, soy de Barcelona y se que has vivido 1 año aquí, así que si comprabas en algún sitio , por favor dímelo, gracias ,un abrazo.

    • Aych, la verdad no tengo idea… mientras viví en Barcelona no tomaba esa infusión sino que me hacía una de un mix que compraba en el herbolario del rey, que era de valeriana, malva y otra hierba que no recuerdo cuál era. Déjame averiguo con amigos de Barcelona que tal vez tengan ese dato, y te aviso. ¡Un abrazo!

  12. Hola Mariana,gracias por tu interés,hoy voy a casa de mi madre que tiene muchas plantas y mi hijo dice que se acuerda de haber olido esa planta que creo que también se llama María Luisa,así que creo que la podré hacer!! Y ayer justo encontré bolsitas de té de María Luisa de la marca alma,así que de golpe de no encontrarla por ningún sitio, la encuentro en los dos formatos, la haré a ver si me gusta.un abrazo

  13. Jazmín

    Acabo de toparme con tu blog y no puedo dejar de leer, tienes muy buen contenido.

    Suena muy rica tu infusión, yo preparo la mía con: flor de jamaica, rosa de castilla, cardamomo, canela, clavo y piloncillo. La mejor parte es comerme las flores :)

    ¡Saludos desde México!

    • ¡Hola Jazmín! ¡Qué bueno! Me alegra muchísimo que te guste mi blog. La infusión que me cuentas suena riquísima… no sé si aquí consiga rosa de castilla, pero la próxima vez que tenga flor de Jamaica a la mano la voy a preparar con esa mezcla que me dices. ¡Un abrazo!

Los comentarios están cerrados.