Compota de mora

Compota de mora

Pocas cosas son más satisfactorias que preparar cosas ricas para comer, y dejar de depender de lo que ofrecen los grandes supermercados… y más aún cuando las cosas que uno prepara son 100% ingredientes ricos y poco procesados y 0% sufrimiento animal.

Hoy quiero compartir una receta que encontré en Minimalist Baker, que es uno de mis blogs favoritos de cocina. Hice un par de ajustes con respecto a la receta original para usar los ingredientes que normalmente tengo a la mano, y ahora esa es la mermelada que uso en casa. Así de rica y de fácil es. Aquí va:

Necesitas:

  • 2 o 3 tazas de fruta. Yo usé mora, pero se puede hacer igual con fresas, arádanos, frambuesas, uchuvas, etc.
  • 5 cucharadas de panela.
  • 1 naranja.
  • 1 cucharadita de semillas de chía.

Lavas bien la fruta y la ponen en una olla con 5 cucharadas de jugo de naranja y con la panela. Le puedes añadir también un poquito de jengibre en polvo o canela. Yo le añado un poquito de los dos. Lo pones a hervir, y mientras hierve vas aplastando la fruta con una cuchara de palo. Poco a poco empieza a cambiar la textura. Cuando la textura ya está como la de la foto (que ya no se ve tanto la forma de las frutas sino que empieza a verse una masa más homogénea) lo dejas hervir otros 15 minutos, revolviendo constantemente.

Lo quitas del fuego y lo pasas a un recipiente en el que se pueda enfriar. Yo siempre prefiero usar recipientes de vidrio, cerámica o acero inoxidable para ese fin, pues el plástico y otros materiales pueden “soltar” cosas desagradables con el calor. Cuando la mezcla esté en el recipiente, añades las semillas de chía y mezclas bien.

Las semillas de chía, al humedecerse, absorben un montón de líquido y generan una textura gelatinosa que funciona muy bien en esta receta; sin embargo no son indispensables pues la fruta por si sola da una textura rica y las semillas no cambian para nada el sabor.

Cuando se enfría la mezcla, la pasas a un recipiente bien limpio (ojalá de vidrio) ¡y listo! Tienes una compota/mermelada casera deliciosa y súper rica. Se conserva en la nevera sin problema hasta dos semanas… es posible que dure más, pero siempre me la termino antes que eso.

¡Ya está! Realmente fácil, ¿cierto? Y además es súper rica, y vegana, y tiene un color hermoso, y huele exquisito, y queda genial con galletas y con pan. Una mezcla estrella, por ejemplo, puede ser pan integral con verdadera mantequilla de maní y compota de frutas.

La he hecho con mora, fresa y uchuva y siempre ha quedado rica. ¿Has probado con otras frutas?¿Te gusta el resultado? ¡Cuéntamelo en los comentarios!

6 Comentarios

  1. ¡Que fácil y sencillo parece! Yo he probado a hacerla de manzana, pero aún me queda un poco de práctica… jeje..
    Muy buena idea el de las semillas de chía!! ¡Me la apunto!

    • Las semillas de chía le quedan muy bien, hace que tome una textura muy agradable y suave… y además le da un toque adicional de poder nutritivo :-)

    • ¡Así es! Sin las semillas también queda bien, pero la verdad es que le dan un toque genial. ¡Saludos!

  2. Esta receta es genial! Cuando la publicaste ensayé con moras, me gustó tanto que ya he preparado también de mortiño, de uchuva, de carambolo… siempre queda deliciosa :)

    • ¡Qué bueno que te haya gustado! Yo la he hecho también con fresa, uchuva y con un mix de mora y cerezas del gobernador (que además fueron un descubrimiento, ¡no sabía que existían!). Con mortiño y carambolo debe quedar exquisita, la tengo que probar. ¡Muchas gracias por la idea! :-)

Los comentarios están cerrados.