Este texto lo compartí hace un par de meses en el correo del Club, y quise volver a compartirlo en este formato más “abierto”, porque pienso que es importante mirar todo este asunto de “ser un bicho raro” o de “no encajar” desde otra perspectiva.
Todo empezó cuando estaba conversando con una amiga, y me dijo algo que ya me han dicho muchas veces: que soy un “bicho raro”. Lo dijo diferente, eso sí, porque me dijo “para mí tú eres normal, pero para la sociedad eres el bicho más raro de todos los bichos raros”.
Sé que no soy el bicho más raro de todos los bichos raros, obvio. Hay gente con ideas y costumbres muchísimo más particulares que las mías. Yo, de hecho, me siento como “del montón”… pero cuando pienso detenidamente en algunos aspectos de mi estilo de vida, me empieza a quedar más claro por qué hay gente que piensa que soy un bicho raro:
- Lo “normal” es comer carne, desayunar con cosas que tengan huevo, mantequilla y queso y tomar café con leche. Yo no hago nada de eso.
- Lo “normal” es comprar ropa cada vez que sale una colección nueva, o cada vez que hay ofertas, o cada vez que cambian las tendencias de colores. Lo “normal” es comprar ropa sin mirar las etiquetas para ver dónde fue fabricada. Yo no hago nada de eso.
- Lo “normal” es comprar nuevos gadgets a cada rato, tener el último celular, la última cámara, la última tablet, televisor de pantalla plana y de 18.000 pulgadas. Yo no hago nada de eso. De hecho, no tengo televisor.
- Lo “normal” es ir a hacer compras al supermercado, elegir lo más conveniente o más rico o más barato sin importar de dónde viene o cómo está empacado. Comprar champús que prometen pelo liso japonés, acondicionadores que prometen suavidad de conejo bebé, cremas que prometen piel de porcelana, desodorantes que prometen 48 horas de “seguridad”, maquillaje que promete look de estrella de Hollywood. Yo no compro nada de eso.
- Lo “normal” es salir a tomarse un café en un vaso desechable, comprar agua embotellada que dice que viene desde los manantiales de Suiza, o tomarse un batido usando pitillo/pajilla/popote/sorbete. Yo no hago nada de eso.
Lo “normal” es preocuparse por tener la ropa más linda, los accesorios más trendy, la figura más esbelta (o más voluptuosa, según el país del que estemos hablando) y no preocuparse por lo que pasa detrás de esas cosas. Lo “normal” es hacer la mirada al lado cuando vemos una noticia de un edificio que se desploma sobre las personas que confeccionan ropa en Bangladésh, o cuando vemos los efectos de la minería que se requiere para que podamos tener aparatos tecnológicos y joyas, o cuando vemos imágenes de las atrocidades a las que sometemos a los animales para extraer los productos que consideramos que son importantes para nosotros.
Lo “normal” es hacer la mirada al lado, porque mirar esas cosas de frente duele, y nos obliga a cuestionarnos y a tratar de cambiar… y lo “normal” es que no queramos cambiar. Porque nos gustan las cosas cómodas, fáciles y rápidas. Y nos gusta creer que el problema son los otros, nunca nosotros.
Lo “normal”, además, es convencernos a nosotros mismos de que sí, que el mundo es una mierda, pero que no está en nuestras manos cambiar nada de eso.
Yo pienso que lo que es una mierda no es el mundo, sino lo que pensamos que es “normal”.
Y más aún: que pensemos que si algo es “normal” entonces no hay nada que hacer. Que no debemos desafiarlo. Que si es normal es porque así han sido las cosas, así son y así serán.
Pienso, también, que si todo eso es lo “normal”, pues lo último que quiero en la vida es ser normal. Que si querer tener una vida significativa, equilibrada y respetuosa con la Tierra, con los animales, con otros seres humanos y —por supuesto— conmigo misma me convierte en un “bicho raro”, entonces mi meta en la vida es ser el bicho más raro de todos los bichos raros. A fin de cuentas, siendo un “bicho raro” es como he aprendido las cosas más fascinantes, como he podido conectar con la gente más maravillosa, y como he aprendido a conectar conmigo misma de una manera que hubiera sido imposible si lo que estuviera buscando fuera ser “normal”.
* * *
Si estás leyendo este texto —y particularmente si llegaste hasta este punto— es porque seguramente también eres un “bicho raro”. Puede ser que lo aceptes muy abiertamente, o que todavía estés luchando con la idea de “encajar”…
Pero si te has preguntado por el impacto que tienen tus decisiones cotidianas en la salud del planeta, si has cuestionado la velocidad y la aparente comodidad que promueven nuestras sociedades, si piensas que en la vida tiene que haber más —mucho más— que el hecho de tener un trabajo que pague bien y un carro para ir al centro comercial a comprar todo lo que sale en los anuncios que ves en el TV de 18.000 pulgadas, que estamos distraídos con tanta información y estamos perdiendo la conexión con el entorno y con nosotros mismos, y que eso nos está llevando a acabar con todo lo que nos rodea… y si piensas que todos somos parte del problema, pero eso significa que todos somos parte de la solución, entonces eres un bicho raro. Al menos por ahora.
Digo por ahora, porque lo “normal” no es algo estático. No es algo que se escribió en piedra y que nadie puede desafiar… de hecho, lo “normal” ha cambiado muchísimas veces. Y lo que yo quiero —y muchas otras personas también— es que vivir en equilibrio con el planeta sea lo normal. Que preocuparnos por nuestro impacto en los seres que nos rodean sea lo normal. Que querer tener vidas llenas de significado, y no sólo de objetos, sea lo normal.
Para que eso pase, los “bichos raros” tenemos que dejar de esforzarnos por encajar. Nada de “mejor hago esto para que no piensen que soy rara” ni “mejor no cuestiono esto porque no quiero que la gente se sienta incómoda”. Lo “normal” sólo cambia cuando cambiamos nosotros, y para construir el mundo que queremos, necesitamos ser bichos raros, sí, pero también valientes.
Eso era todo lo que quería decir hoy: si eres un bicho raro (y probablemente lo eres), sé un bicho raro valiente. Esta sociedad, este planeta, necesita gente como tú. No te de vergüenza querer algo distinto a lo que sale en las portadas de las revistas, o hacer algo diferente a lo que hacen las masas.
Si lo que en este momento se considera normal es una mierda (y sabemos que en muchísimos aspectos lo es), pues ser un bicho raro es la cosa más importante —y más urgente— que puedes hacer en la vida. Y —aunque a veces lo parezca— no estás sola/o en ello ♡
” Se diferente para ser imprescindible ”
Ese es el lema de mi vida
?
¡Qué bonito, Ángela! ¡Un abrazo!
Me falta mucho para ser un bicho tan raro como tú, pero voy feliz en ese proceso. Mi ideal es a llegar vivir de la manera más sostenible posible, gracias por tus enseñanzas ?.
♡ ♡ ♡
Hola Mariana. Me sentí identificado con tus argumentos. Soy un bicho raro que está casado con una bicha rara y tenemos dos bichitos raros. Asi que no estás sola. Sábes qué falta? Que los bichos raros se unan más y trabajen como hormigas o abejas para un mismo objetivo raro (e.g. Reciclaje, bioremediación, permacultura, conciencia, largo etc.)
Si bien trato de repartir y pregonar mi rareza, no a todos les va a parecer bien, ahí está el desafío.
Buen trabajo!!
Saludos desde Chile
¡Hola Hugo! Totalmente de acuerdo contigo, hace falta que nos juntemos más y más, y que aprendamos a seguir a pesar del desafío de enfrentarse con gente a la que no le gusta nuestra “rareza”. ¡Un abrazo!
Que hermoso ! No me siento tan sola siendo bicho raro y me encanta que cada vez seamos mas !
Gracias por compartir esto !
p.d. agregaria unas cuantas cosas mas a la lista :)
Jajajaja, ¡bien, esa es la idea! Gracias a ti por pasar a leer (y por ser bicho raro también) :-)
¡Bicho raro valiente y listo para la acción reportándose!
Me hiciste ver que ya que estoy dando un buen ejemplo, trataré de hacerlo de manera clara y visible, obviamente sin volverme un ogro hostil, porque de hecho es claro que la mejor manera de hacerlo es con la alegría digna de quien es el cambio que quiere ver en el mundo.
Ya tengo publicación favorita :3
Te mando un abrazo Mariana, y muchas gracias por este mensaje maravilloso.
jajaja ¡bieeen! Me alegra mucho saber que te gustó el texto, y que ya tengas publicación favorita :-)
Un abrazo, y gracias a ti por pasar por aquí a leer ♡
Amo ser un bicho raro! siempre he hecho pequeñas cosas para tratar de reducir mi huella en el planeta, pero ahora lo he tomado más en serio y he aprendido muchísimo, ya me da igual que me miren raro por traer mi propio termo , mis cubiertos, rechazar las pajillas y bolsas desechables, y es que lo normal es usar las cosas y tirarlas ya que segun ellos desaparecen pero no es así. Seamos bichos raros y valientes todos!
¡Eso! :-)
Hola Mariana!! Me gusta ser bicho raro, aunque no tan raro aún pero estoy en el proceso. Exacto, no porque algo sea “normal” debemos hacerlo. Me da gusto saber que somos muchos bichos raros y saber que estoy poniendo mi granito de arena. Como comenté en alguna otra publicación, sé que voy por buen camino y espero ser buen ejemplo para mi hijo que me dice: ay mamá tú y tus ecologiqueces; pero no importa, yo me siento bien y deseo de corazón mover la conciencia en otros para que cambien. Un abrazo y gracias por la motivación : )
¡Gracias Velia! A mí también me da mucho gusto darme cuenta de que los “bichos raros” nos estamos volviendo cada vez más comunes :-) ¡Un abrazo!
A veces pienso que la sociedad incluyendome esta perdida. Luego leo cosas como estas y pienso que todavia hay bondad, hay esperanza <3
Gracias!
Ayyy ♡ Gracias a ti Cindy, por pasar por aquí a leer. Me quedo feliz de saber que lo que comparto te hace recuperar aunque sea un poquito la esperanza :-)
Eres una persona maravillosa que gracias a la vida, la naturaleza y la misma sociedad en que vivimos estás aquí. Los “bichos raros” en la naturaleza no existen. En la riqueza de la biodiversidad hay especies que no conocemos y que en el momento que son identificadas las presentamos como especies nuevas para la ciencia (o para el limitado conocimiento de los seres humanos). Inclusive cuando aparece una nueva especie se convierte en fuente de felicidad para los estudiosos de la naturaleza. Tu eres una “nueva especie de ser humano” fruto de las contradicciones de nuestra misma sociedad. Yo estoy feliz de haberte encontrado y ya le he contado a varios amigos (as) que existes. El mundo está en constante movimiento y transformación … unos solo quieren ir montados en lo que se mueve y otros como tú y algunos más, quieren empujar y ser partícipes de la transformación.
Hago este comentario de esta forma porque no me gustan los calificativos ni los auto – calificativos. No somos “bichos raros” solo SOMOS DIFERENTES y es nuestra obligación continuar con nuestras prácticas responsables con el planeta … seguramente poco a poco van a ir llegando adeptos a nuestros ejercicios hasta que seamos una especie común de personas maravillosas como tú MARIANA. Un abrazo para todos los que quieren aportar para hacer sostenible nuestra madre tierra.
¡Hola Ángel! Qué palabras más bonitas las que me dices. Me gusta mucho esa manera de verlo, la “nueva especie”. ¡Un abrazo!
Ohhhh si, soy un bicho raro, muy raro. Pero me gusta ser así, soy feliz. Me siento totalmente identificada con lo que dices. Sigue así, no cambies. Un abrazo.
¡Gracias Yolanda! Otro abrazo para ti :-)
Mariana, también soy un bicho raro jeje ?? ?. Me encantó tu texto, tienes mucha razón cuando dices que debemos ser bichos raros pero valientes, atrevernos a compartir nuestras ideas sin miedo a no encajar. Al compartir de una manera respetuosa y tranquila damos mejor nuestro mensaje y así como hay a quienes les importa cinco todo excepto ellos mismos, también hay personas maravillosas para la cuales nuestro mensaje puede ser interesante e inspirador para comenzar así sea con pequeños cambios. Un abrazo Mariana y te felicito es muy bello todo lo que escribes.
¡Muchas gracias Mónica! Me alegra mucho que el texto haya resonado contigo ♡
Mi vida ha cambiado en estos 2 últimos años, y me siento más identificada que nunca con tus palabras bonita! Orgullosa de ser una bicho raro y no querer “encajar” :)
¡Bieeen! Bichos raros, valientes, y orgullosos de serlo. Qué puede ser mejor ♡
Me encantas <3 (por error pedí unirme al Club; ¿qué es el Club? jaja… Hacía tiempo que no me pasaba por los blogs.)
¡Hola Marina! El Club es el grupo de personas que reciben mis boletines mensuales, con un acercamiento un poco más personal, recomendaciones de cosas chéveres para ver y leer, y gifs de animales adorables (creo que te puede gustar :-P)
Soy un “bicho raro” o como dice Angel “diferente”. Sos parte de mis cambios!!! y espero poder serlo yo para otros, cerca de mi entorno. Desde Uruguay saludos, Elena.
¡Saludos, Elena! Y gracias por pasar por aquí a leer y compartir :-)
:’) Me encanta sentirme animada y motivada a intentarlo, eso de ser sin miedo una habitante respetuosa de este planeta. Cada una de tus publicaciones es un empujoncito muy dulce y valioso, ¡Gracias!
Ay, qué bonito lo que me dices ♡ Me alegra infinitamente saber que mis textos son un “empujoncito dulce y valioso”. Muchas gracias a ti por venir a leer, y por estar dispuesta a habitar este planeta de manera respetuosa. ¡Un abrazo!
¡Hola Mari!
Me acordé de ti y de este post por algo que ocurrió hace unos días. En mi casa siempre hay bachacos porque mi hermana hace una granola deliciosa que a ellos les encanta. Lo que sucedió fue que unos amigos vinieron a visitarme y vieron que habían muchos bachacos y su reacción inmediata fue horror. Me dijeron que tenía que buscar el nido y ponerles algo para eliminarlos. Mi respuesta fue: “no me molestan, más bien me diverte y me encanta verlos trabajando en equipo llevando pedacitos de granola todos juntos. Son una agradable visita y, además, aman la granola, como yo.”. Se rieron y me dijeron que cada día estaba más loca. Yo les dije: “pues, soy una loca muy feliz”. :)
¡Un abrazo! ♡
Jajajaja, ¡me encanta! ❤️ Otro abrazo para ti.
Mariana es mi primera vez…
En tu blog.
Los parametros de normalidad que nos impone la sociedad ignoran lo que somos cómo humanos: Una hoja en blanco que se llena con lo que la vida nos presenta, lo que pensamos y lo que hacemos. Cuando uno pasa un tiempo en este planeta se da cuenta que no existen personas “normales”, ni familias “normales” ni siquiera perros normales.
Cómo tú y cómo muchos soy un bicho raro, uno de esos individuos que se miran con cierta desconfianza por estar, según los demás medio chiflado.
Y por eso me he convencido que vivimos una era de muchos cambios. El ambiente, algo de lo que no nos preocupábamos y que nuestros padres y abuelos apenas se dieron cuenta que existía, hoy es una prioridad. Los derechos de los animales, las estructuras familiares. Todo lo que hasta hace pocos años era “normal” deja de serlo para adaptarse.
Me encanta el nombre de tu blog, un abrazo, no seguiremos leyendo…
¡Gracias, Erwin! Estoy de acuerdo, ojalá ese proceso de adaptación se de a tiempo, y no tengamos que esperar a ver nuestro entorno en un estado más decadente para actuar de manera más contundente. Gracias por pasar por aquí a leer, me alegra que te guste y espero que sigas encontrando cosas útiles y (ojalá) inspiradoras por aquí. ¡Saludos!
Hola Mariana: hoy me siento muy afortunada de encontrar este blog, la verdad que alegría me da saber que hay personas como tu y como todas las que han participado aca con sus comentarios, creia que los bichos raros eran demasiado raros para encontrarlos facilmente, ademas tan cerquita porque soy de Medellín. Me sentí totalmente identificada con este articulo , ademas tienes una forma muy agradable de escribir , enganchas inmediatamente. Te seguire leyendo y espero poder contribuir también con mis conocimientos.
¡Gracias, Claudia! Me alegra mucho que te hayas encontrado con mi blog, y que las cosas que comparto resuenen contigo. Espero que encuentres cosas útiles (y ojalá también inspiradoras), y espero seguir “viéndote” por aquí. ¡Saludos!
Hola Mariana!
Me ha encantado esta entrada!
Creo que las personas que nos proponemos cambiar todo lo que se considera normal (no utilizo nada esta palabra ya que para mí lo normal no existe) se nos considera bichos raros porque nos tienen miedo, el cambio da miedo… Pero a mí nunca me gustó ser igual que nadie!
Hace tiempo decidí compartir con los demás mi vida sostenible en un blog, te animo a que pases y que nos inspiremos!
Un saludo!
¡Hola! Me alegra mucho que te haya gustado, y muchas gracias por compartirme tu blog. Qué bueno que seamos cada vez más las personas interesadas en compartir estas ideas :-) ¡Saludos!
Hola sé que este post tienr algún tiempo pero en las últimas semanas llevo dándole vueltas al tema de “ser un bicho raro” de ser diferente casi sin quererlo y de no terminar de encajar en la sociedad. Como tu, me preocupa el mundo en general, por supuesto que miro las etiquetas, uso productos naturales, me encanta comprar en el mercado productos cosechados derechos manera respetuosa y estoy en puertas de ser una vegetariana completa. Después de todo el rollo… no sé si al resto les ocurrirá pero tengo una lucha interna entre querer encajar y ser una más o seguir así y es que es inevitable, tengo mis ideas muy claras y siento que precisamente esta determinación y fuerza asuste al resto y por eso se alejen.
Seguiré creciendo personalmente.
Muchas gracias por tu post, me ha alegrado el día sin duda!
¡Hola Ariadna! El post sí tiene algún tiempo, pero el tema —creo— es atemporal, así que tu comentario es tan bienvenido como si lo hubieras hecho el día en que lo publiqué :-)
Entiendo lo que me cuentas, y si bien no puedo hablar por el resto de la gente que ha comentado (o de la gente que conozco, siquiera), te puedo decir que a mí, de una u otra manera, también me pasa. Y yo creo que es apenas normal: los humanos somos animales sociales, y está grabadísimo en nuestro código genético que nos conviene “pertenecer” a un grupo, “encajar”. Así que es más que comprensible que la sensación del “bicho raro” a veces resulte tan molesta, o tan incómoda, o hasta inquietante… al final, estamos, un poco, desafiando un asunto evolutivo (la ventaja de parecerse al resto del grupo), porque estamos haciendo uso de la consciencia, la lógica, la razón (y las emociones también, obvio) en la búsqueda de un mundo más equilibrado. Y si lo vemos así, pues evolutivamente también tiene todo el sentido: como animales que respiramos, comemos, bebemos agua, etc, necesitamos un planeta sano que nos sustente. Así que creo que podríamos empezar a pensar que preocuparnos por el medio ambiente es una nueva ventaja evolutiva ;-)
Por otro lado, no sé cuál será tu situación puntual, así que lo que voy a decir, lo diré desde mi propia experiencia: cuando la gente se aleja de mí porque estoy haciendo un cambio que es bueno para mí y para los demás (en el panorama amplio), y que responde a un interés que va más allá del interés personal, pues creo que esa es gente que igual no quiero tener a mi lado. Yo a mi lado quiero tener gente que esté abierta al cambio, que —aunque no esté de acuerdo conmigo— esté dispuesta a conversar, a escuchar, a cuestionar, y no alguien que no me quiere tener cerca porque le molesta que me esté saliendo de lo “normal”… pero como te digo, esa es mi experiencia personal. Igual espero que te resulte útil para darle otra perspectiva al asunto.
¡Un abrazo!
Ser un bicho raro es lo que vale para ayudar a salvar el planeta. Las plantas y los animales, cuidar lo que Dios nos dio y que no hemos sabido valorar. Felicitaciones por tus excelentes enseñanzas.
Ahí estaré dentro de los bichos raros. ¡ un gran abrazos y muchas bendiciones.
¡Muchas gracias, Teresa!
No Mariana, no eres un bicho raro. Para mí esa expresión es muy ofensiva. Sólo quieres proteger a los animales y al medio ambiente, mucha gente debería aprender de ti
Gracias, Gema, pero para mí no es ofensiva. Me parece genial ser un bicho raro… no le veo nada de malo a ser diferente; de hecho, creo que debemos aceptar la diferencia y la diversidad como parte de la riqueza de este planeta. Por otro lado, como dijo Jiddu Krishnamurti, “No es signo de buena salud el estar bien adaptado a una sociedad profundamente enferma”. Viéndolo de esa manera, que me digan “bicho raro” me parece un cumplido pero de los más lindos que me pueden decir ;-) ¡Un abrazo!
Hola…
Yo tampoco tengo TV….Una vez hace 15 años compre un vehiculo nuevo de paquete y no he vuelto a comprar nunca mas uno….ahora estoy restaurando uno que tiene 45 años.
Pienso que el progreso desmedido nos hace idiotas,consumistas y destructivos,cuando era niño nos lavábamos la cara en una palangana y fregábamos los platos en un fuentón,consumiamos muy poca agua y cuando llego el agua potable al pueblo fue toda una revolucion y era muy buen agua para beber…..hoy 30 años despues el agua potable ya no es aconcejable y hay que comprarla en bidones de bebida….Podria decir miles de cosas mas….solo quiero decir que me estoy mudando a una granja.Estoy arto de comprar todo en el supermercado….Felicito a las personas de este pensar y este grupo.Un caluroso abrazo.
Pido permiso para intervenir nuevamente,….Hola,buenos dias
No quiero dejar pasar esta oportunidad para mencionar un tema que me preocupa y al mismo tiempo me da pena.
se trata de que lo que esta bien parece cada vez mas raro y lo llano,mundano,hipócrita…entre otras palabras la tontería esta cada vez mas aceptada y mas de moda.
Vivimos en un mundo en donde muy pocos saben quien fue el Dr. Rene Fabaloro,Nelson Mandela, Nicolai Tesla y muchas otras grandes personas mas….pero si que muchos saben quien es Maradona, o el cantante de turno que la esta rompiendo por que no dice mas que barbaridades o cosas asi….Se que me entienden lo que quiero decir.
Yo tengo dos hijos,les e enseñado a pedir permiso,decir gracias y por favor,estoy orgulloso de ellos y mucha gente me lo dice,ellos respetan a sus abuelos y los quieren bien,pero no reciben ni el respeto ni el cariño que se merecen….sin embargo,tengo sobrinos que gritan,insultan y atropellan y son mucho mas contenidos por casi toda la familia…no lo entiendo,estoy triste,cuando yo era niño me enseñaron a respetar,a luchar por las cosas con respeto,tesón y sin tocar lo que no es Mío y estoy orgulloso de ser asi….pero me canso de ver como muchos me dicen tonto por comportarme asi mientras intentan demostrarme que ellos pisando cabezas consiguen mas cosas que Yo.
Y asi tambien ocurre a gran escala…ya las leyes no estan para proteger a las personas de buena voluntad,en muchos casos el que se defiende sale mas perjudicado y los delincuentes que no tienen nada que perder actuan casi sin fronteras.Los politicos no gobiernan para el bienestar de la gente,ellos mismos votan en las camaras para subirse sueldos de hasta $ 200.000,00 como pasa en Mi pais por que dicen que no les alcansa cuando un empleado de un comercio no llega a ganar $ 12.000,00 y que en muchos casos son mujeres madres solas que tienen que sacar adelante a sus hijos,no se de donde es este Blog ,Yo pongo ejemplos del Pais en el que vivo en este momento Argentina,aunque he vivido en otros paises y pasa mas de lo mismo en mayor o menor medida.
Estoy muy triste,no quiero cambiar,estoy muy seguro de Mi y de la enseñanza que imparto a Mis hijos,como asi tambien de animar a cuanta gente puedo a ser humildes y respetuosos….pero es muy dificil en el mundo por el que estamos pasando hoy.Pienso que al hablar de proteger este nuestro planeta no deberiamos olvidarnos de la educacion,la humildad y el respeto,estos valores tambien debemos protegerlos y son clave para todo lo demás.
Si miramos para un costado cuando una persona,sea niño o mayor atropella a otra y a demás como ocurre en muchos casos enarbolamos su actitud……estamos perdidos.
El ser humano para respetar debe aprender que hay limites que no se deben pasar.
Os deseo un caluroso abrazo,Mariana te felicito por iniciar esto y te deseo y deseo que se convierta en un mundo de gente con ganas de respetar y ser humildes,un pequeño ejemplo….Yo simpatizo por un club de futbol de Argentina que se llama Boca Juniors y tengo muchos conocidos,amigos y familia que simpatizan por Otro club rival directo del Mio que se llama River Plate….cuando River gana Yo felicito a todos cuantos puedo y me pongo su camiseta para festejar con Ellos…Lo hago por que aunque pensamos diferente,los respeto y no son mis enemigos por llevar otra camiseta,siguen siendo mis amigos.No se si se entiende lo que quiero decir????…No somos bichos raros,lo que esta bien esta bien para todos.
Pues aquí una más, un “bicho raro” más y con orgullo.
La verdad que leer que hay gente que piensa muy parecido a mi me alegra el día, la semana y el mes!! Me hace ser mas fuerte y segura en lo que hago y en continuar mejorando para sentirme bien conmigo misma y mis acciones. Obvio que habrá errores pero de eso se trata de ver , observar y cambiar hacia esta filosofía de vida, se ejemplo, CUIDAR Y RESPETAR NUESTRO ENTORNO, NUESTRA CASA, EL PLANETA.
Un saludo y abrazos desde Ibiza, España.
Y a mí hace feliz saber que mi blog te ha alegrado el día :-) ¡Un abrazo!
hola, es gratificante leer este artículo. A llenado mi corazón de esperanza, aunque no piense en todo lo que has formulado en tu maravilloso texto;me da confianza para seguir creyendo en mis ideales y así poder superarme como persona. Gracias, sigue escribiendo, es hermoso!!.
¨cada palabra como gotas, llena el mar de corazones de aquellos que se pierden en su soledad.¨
¡Muchas gracias, Carol! Qué alegría saber que el texto ha resonado así contigo. ¡Un abrazo!
Hola Mariana. Hoy ha sido un día difícil, de hecho la semana lo ha sido, actualmente vivo un proceso de aceptar lo que soy y dejar a un lado ese intento casi frenético por encajar, lo peor de todo es que ni siquiera sé en dónde es que “quiero encajar”.
Es muy inspirador leer esto. Me gusta mucho como equilibras lo que pensamos con lo que hacemos, porque finalmente ambas cosas están muy relacionadas, esta frase de tu texto me llegó muy adentro:
Lo “normal” es preocuparse por tener la ropa más linda, los accesorios más trendy, la figura más esbelta (o más voluptuosa, según el país del que estemos hablando) y no preocuparse por lo que pasa detrás de esas cosas.
Es bonito saber que hay vidas paralelas que cuestionan y buscan cosas muy parecidas y que hay ejemplos, como el tuyo que nos inspiran a los que nos sentimos más solos.
Yo también me he sentido “el bicho raro”.
Gracias por tanto.
Woow, me encanta, eres increíble, gracias por compartir. ;)
Creo que parte de ser un “bicho raro” es ver la Vida desde otra perspectiva, tener un nivel de conciencia distinto, apreciar los pequeños detalles de la Vida, amar en libertad y libremente, reconocer lo que nos rodea desde otro punto, me encanta no querer encajar, pues encontré la belleza de la Vida dentro de mi “rareza” ante lo convencional.
Gracias por tus palabras, saludos. ;)
Siempre me he sentido como un bicho raro por preocuparme por este tipo de cosas y me da muchisimo gusto saber que hay muchas mas personas a las que también les interesa y que se esfuerzan por vivr de una manera consciente. Me siento muy identificada con todo lo que publicas y me anima mucho a seguir aprendiendo y sobre todo a no avergonzarme de pensar y hacer las cosas de manera diferente :’) <3 <3 <3
Creo ser el mas raro aquí.
“Sé el cambio que quieres ver en el mundo” Gandhi
Me encanta ser un bicho raro
Ser un “bicho raro” me ha traído muchas satisfacciones y me ha ayudado a saber lo que quiero (y lo que no) en mi vida. ¡Salud por los que somos bichitos raros!
Me ha sacado una sonrisa, y ha sido el impulso que me faltaba para quitar de mi mente el querer encajar y ser “normal” y estar orgullosa de ser un bicho raro.
Muchas Gracias.
Me alegra saber que el texto resonó contigo. ¡Un abrazo!
Que lindo este post! Me emociona leerte a ti a los comentarios cómo ser “diferente” es tan necesario y que no estamos solos!
A veces no hace falta equivocarse, a veces simplemente hace falta ser diferente al resto para recibir una crítica negativa. Si, esto es así de cierto, por no tener gustos parecidos a los demás o lo que sería similar, por no hacer lo mismo que los demás, vas a ser un bicho raro en una sociedad de estúpidos que no tienen suficiente con llevar su vida adelante, y por ello, te van a criticar.
Lo importante no es lo que digan de ti, sino que sepas ver que ser un bicho raro en un mundo de estúpidos también puede ser una lotería, que no llevar una talla 36 no es pecado, que no comer carne no es una locura, y que aprovechar una virtud o don que te haga único, no es más que divertido. Y si no, sólo hay que mirar atrás: ¿cuántos científicos, escritores, diseñadores, arqueólogos….de gran prestigio, fueron criticados por sus teorías, cuando estas salieron a la luz? Todos eran bichos raros, todos tenían grandes ideas, el problema es que eran incomprendidas por estúpidos. Por ello mismo, me siento orgullosa de no llevar una talla 36, de no comer carne, y de no ir siempre a la moda. Y si, me siento orgullosa de ser un bicho raro y de ser criticada por estúpidos, porque esto significa que creo en los defectos, que creo que ser diferente es una virtud, y lo que es más importante, que creo en mi.
Hola, No creo en absoluto que seas rara por lo que cuentas,En todo caso poco habitual, para mí ser raro tiene más que ver con rasgos de la personalidad o la forma de interactuar socialmente, por ejemplo alguien que no mira a los ojos cuando habla, o que cambia de tema sin venir a cuento, o que es imprevisible o desconcertante, que no entiende bromas o ironía , que se obsesiona con temas de forma excesiva y sólo habla de eso, en fin torpe socialmente.
Me siento identificado. Todavia el sistema no logra domarme soy diferente a los demas y por eso cuesta la aceptacion. No soportan que no sea como ellos y que tenga intereses distintos no me interesa competir con los demas para tratar de aparentar que eres feliz. Haci los veo a ellos y me dan pena y a la vez encuentro que la aceptacion mas valiosa es la de uno mismo. Cuando se logra ese nivel no te importa ya mas la opinion de los demas. En sintesis aprendan a aceptarse sin importar lo que los demas piensen.
Interesante.. No te preocupas por temas banales
almenos no estamos solos hahahaha…
nasci vegetariano em Blumenau, siempre considerado un bicho raro por mi nombre y no comer carne… hoy en dia es mas comun, almenos lo raro se puede volver normal si las personas se concientizan en que algunas cosas raras son menos prejudiciales al ambiente y los seres vivos…
saludos desde Blumenau
…siempre me he sentido un bicho raro pero, ahora que dejé las carnes y lentamente los lácteos y que me propuse otros cambios; soy aún más bicho raro para el resto y debo decir que por cada evolución, me voy a la cama con una paz interior de bicho feliz…algo también que quiero decir es que, es muy importante que tu compañera o compañero de vida tenga los mismos objetivos, terminé mi relación con quién ha sido mi pareja estos últimos años y en gran medida es porque yo no quiero dejar de incomodarme y cuestionarme las cosas… No digo que debamos relacionarnos solo con personas que tengan los mismos principios, así nadie aprende nada; digo que en la lucha de hacer una vida más sostenible, debemos saber bien con quién damos la batalla. (Mi humilde opinión) me sentí identificada con tu publicación y mis objetivos son similares. Saludos desde Chile!
Sí, yo también creo que es importante encontrar personas que nos fortalezcan en estas búsquedas (sin que eso signifique que tenemos que relacionarnos solo con gente que piensa igual). El apoyo emocional es esencial :-)
ser diferente no nos hace raros si no interesantes
Justo hoy, antes de que termine el año, estoy buscando libros e info que me hagan más bicho raro -jajaja. Llevo 4 años sacando lo mejor de mi, lo que muchas veces perdí por encajar o por no ser criticada, y continuo. Me reconforta que en estas fechas decembrinas no eh dado ni un solo regalo por compromiso o eh desbordado mi tarjeta de crédito como en años anteriores, y podría hacer una lista gigante de todo lo nuevo que eh probado este año, incluyendo la receta del vinagre de manzana que tienes acá junto a las galletas que nos has recomendado. Y hoy me tope con este bello poema que has escrito y un libro que habla sobre como cambiar al mundo desde el consumo consiente. No sabes lo mucho que me reconforta encontrar mas bichos raros con los cuales identificarme.
Gracias por ser de los más raros que conozco y por compartir ese amor que muchos confunden con ser radical.
Abrazo Mariana.
Realmente leer esto en este preciso instante de mi vida, me da un montón de alivio. Llevo días pensando y sintiéndome como el bicho más raro del mundo, sintiendo como no tengo respuestas a N A D A; y eso en realidad esta normal, para mi hasta ahora. Llevo días aceptando, reconociendo y escuchando lo que me rareza me dice, porque hay días en los que me grita que no tendría porque hacer mucho en este mundo que a aveces es muy mierda. Ahora estas palabras son para mi un bálsamo de alivio y liviandad.. Gracias mariana, te abrazo desde aquí!
Me encanta saber que leerte me llena tanto de ánimos, energía y compasión.
Me han dicho tantas veces ‘rara’ eso es malo o bueno?
Me encanta ser un bicho raro: Me encanta dibujar, leer, crear en general.
En resumen, disfruto siendo un bicho raro. Me gusta ser un bicho raro. ¡Y también me gusta tu texto!
Cuando alguien te dice que eres rara, te das cuenta que uno es feliz , y a la vez eres alguien importante para esa persona, aunque no lo admita.