Guía básica para regalos de navidad responsables

Regalos responsables - una mini guía navideña

Ya lo he dicho antes: no soy muy fan de las celebraciones (puedes leer más sobre eso aquí y aquí), y —en particular— no soy muy fan de la navidad. Pero eso no significa que la odie ni que me pase todo diciembre disfrazada de Grinch.

Lo que me pasa con la navidad es que me parece más una película de terror que una celebración alegre. Y antes de que me abandones para siempre o que me acuses de estar exagerando, pregúntate esto: ¿cuántas personas del mundo crees que tienen realmente una feliz navidad? ¿cuál crees que es el nivel de deuda con el que quedan muchas personas con tal de cumplir con las —desproporcionadas— expectativas de consumo de esta época? ¿cuál crees que es el impacto que tiene en la Tierra el derroche desenfrenado decembrino? No tengo respuestas exactas, pero me atrevo a decir que las respuestas pueden ser: pocas, altísimo, y más del que podemos calcular, respectivamente.

Pero —aunque no soy una optimista testaruda— tengo la tendencia a creer que, si ponemos de nuestra parte, podemos cambiarle la cara a las cosas… incluso a las que parecen más irremediables; y la navidad… o mejor el consumo desaforado que la caracteriza, no es una excepción. Así que, aprovechando que empezó diciembre (que me atrevo a decir que es un mes al que el planeta le tiene miedo) quiero compartir contigo una mini-guía para hacer regalos de navidad responsables y con sentido. Y para hacerlo, invité a una querida amiga y una de mis personas favoritas en el mundo: Cata, alias Catalina Plé, para que me acompañara con sus preciosas ilustraciones.

No pretendo ser una experta en la materia; de hecho tal vez soy la menos indicada, pues no suelo dar ni recibir regalos de navidad… o puede ser que eso precisamente me ayude a tener una perspectiva diferente, una mirada “externa a la navidad” que tal vez te resulte útil en el proceso de seleccionar los regalos que quieres compartir con tus seres queridos. Aquí voy:

Regalos que deben desaparecer

1- Los regalos que se dan sólo por compromiso

La navidad se ha convertido —como tantas otras fechas— en una excusa comercial… y en ese proceso nos reemplazaron la tradición de intercambiar regalos con nuestros seres queridos por la norma cultural de dar regalos X a todas las personas, cercanas y no tan cercanas.

¿Y qué pasa con eso? Pasa que 1) Estamos estresadísimos pensando en todos los regalos que hay que comprar 2) Gastamos un montón de plata en cosas que en el fondo no queremos comprar y 3) Compramos cosas que posiblemente ni siquiera le van a gustar a la persona que recibe el regalo/compromiso, y que terminan siendo —en el mejor de los casos— reutilizadas como regalos/compromisos para otras personas.

¡Qué cosa más triste dar o recibir un regalo de esos! Para mí la cosa es así: si un regalo no viene del corazón, entonces no vale la pena darlo. De hecho esa es la razón por la que no suelo dar regalos en navidad… porque me gusta ser libre de elegir el momento en que quiero dar un regalo y no quiero que ese proceso tan bonito de mostrar afecto a otras personas (con cosas tangibles o intangibles) se me imponga a través de anuncios publicitarios y tradiciones re-interpretadas por el marketing.

Desobediencia civil al regalo - compromiso

¿Mi propuesta? Hacer desobediencia civil al regalo por compromiso. Dar sólo los regalos que realmente quieres dar, y elegirlos de manera que verdaderamente valga la pena darlos.

2- Los regalos que son animales

La humanidad tiene una larga y triste historia de tratar a los animales como objetos. Prueba de ello es que, con apenas algunas excepciones, los animales son considerados por la ley como si fueran un mueble, un objeto de propiedad que no tiene conciencia ni autonomía ni nada de nada. Y lamentablemente esa historia se hace muy evidente en navidad, cuando miles de personas deciden que es una buena idea usar a un animal como regalo, pasando por alto el hecho de que esos “regalos” (a diferencia de un par de medias o una piyama) tienen emociones y necesidades fisiológicas, requieren afecto, espacio adecuado y cuidados (que implican gastos), y que pueden vivir entre 10 y 20 años… algo que resulta ser un inconveniente para muchas personas, que finalmente optan por abandonarlos cuando la época navideña se termina.

Sólo en Bogotá en los primeros 15 días de enero de este año ya se habían reportado 250 animales abandonados, número que normalmente corresponde al total de un mes (y que a mí me parece una barbaridad). ¿Qué pasa con este tipo de regalos? Pasa que 1) No hay un análisis de todo lo que requiere un animal, se regala porque es “bonito” sin considerar la responsabilidad que se adquiere, 2) Por lo general responde al impulso y se hace sin tener en cuenta si la persona que recibe el animalito puede asumir la responsabilidad de cuidarlo durante toda su vida y 3) Promueve una manera de pensar especista y financia una industria atroz.

Los animales no son regalos de navidad

Mi propuesta: no regales abandono. Un animal no es un objeto de moda, es una responsabilidad para toda la vida. Y si estás 100% segura/o de que tu hija/amigo/novia/esposo quiere un animal de compañía, acude a un centro de adopción y dale un hogar responsable a uno de esos animalitos preciosos a los que otras personas les han dado la espalda.

3- Los regalos fast-fashion

Estos puede que sean los más comunes de todos; las tiendas de fast-fashion o moda rápida están (casi literalmente) en cada esquina y ofrecen una variedad apabullante de prendas, accesorios y objetos que se adaptan cómodamente a las necesidades del típico comprador compulsivo decembrino. Con tantos regalos que hay que dar por compromiso (ya hablamos de lo que pienso sobre esos regalos), una tienda de Zara, un Primark o un H&M caen como anillo al dedo para tachar de la lista muchas de las compras pendientes.

¿Y qué pasa con eso? Pasa que 1) La ropa y los accesorios de moda rápida son de pésima calidad, así que —aunque parezcan baratos— realmente salen carísimos si consideramos su vida útil, 2) Estas tiendas están en todos lados… y lo que se vende ahí lo tiene todo el mundo, así que estás comprando prendas para uniformarte con un gran porcentaje de la población, y 3) Financias una industria injusta y contaminante, así que lo que estás regalando es básicamente un “bono de explotación humana y ambiental al otro lado del mundo”. Que regalo más feo, ¿no?

¿Fast fashion? No, gracias.

Mi propuesta: evita la moda rápida a toda costa. Busca prendas que hayan tenido una producción responsable, con materiales de buena calidad y que no estén manchadas de explotación laboral. Ya sé que los anuncios y las revistas de moda dicen lo contrario, pero NO necesitamos tanta ropa, y SÍ necesitamos un planeta sano y un trato justo a otros humanos, sin importar qué tan lejos de nosotros estén.

Obviamente esta lista podría ser mucho más extensa, pero creo que con esos tres puntos al menos empezamos a cubrir una parte importante del terreno. Y ahora me voy directo a contarte sobre tres tipos de regalo que pienso que sí valen la pena, ya me contarás que tal te parecen :-)

 

Regalos que valen la pena

1- Más experiencias y menos objetos

Pregúntale a tus abuelos sobre lo que más les ha gustado de su vida, y puedo apostar que van a contarte alguna historia increíble y entretenida, sin importar si su casa tiene muchos (o pocos) objetos. Pregúntale a cualquier persona que esté llegando de un viaje cuál fue su parte favorita, y lo más seguro es que te va a relatar alguna experiencia, independientemente de cuántos souvenirs haya traído en su maleta. Y es que es natural… las experiencias —aunque a veces nos engañemos a nosotros mismos— son mucho, muchísimo más valiosas que los objetos.

Y con “valiosas” por supuesto no me refiero al precio; muchas de las mejores experiencias que tenemos en la vida son gratuitas, y no por eso las guardamos con menos cariño en la memoria. Lo que me lleva a una frase que me gusta mucho:

Todo necio confunde valor y precio.Antonio Machado

Pero esto no sólo lo digo yo, que soy una fiel creyente del valor de las experiencias (ya te conté sobre mi afición a “coleccionar” lugares); lo confirma un estudio de la San Francisco State University, y puedes leer más al respecto aquí, aquí y aquí. Además estoy segura de que lo puedes confirmar a partir de tu propia experiencia, ¿cierto que sí?

Son mejores las experiencias que los objetos

Así que esta navidad olvídate de los objetos, ¡están sobrevalorados! En lugar de eso piensa en experiencias que puedas compartir con tus seres queridos, y no tienen que ser viajes a lugares exóticos o saltos en bungee o sky diving… experiencias hay para todos los presupuestos: una invitación al cine, un bono para una clase de cocina o de baile, un picnic preparado por ti, ¡las opciones son casi infinitas! Ten en cuenta que los recuerdos duran más que las cosas (la obsolescencia programada todavía no invade el mundo de las experiencias); y cuando los recuerdos no duran, al menos no terminan llenando de basura el océano ;-)

2- Más cosas (o experiencias) hechas por ti y menos cosas prefabricadas

Hay una razón por la que a los niños les enseñan a hacer regalos con macarrones para el día de la madre: ¡porque son lindos! Bueno, no son lindos lindos, pero sí lo son a su manera porque vienen cargados de puro cariño. Y sí, las mamás son un objetivo fácil: casi cualquier cosa (¿o cualquiera?) que hagan sus hijos les va a parecer digna de enmarcar y poner en un museo, pero creo que ni los corazones más duros pueden negar que hay un encanto especial detrás de los regalos hechos a mano.

No tienes que ser modista de alta costura ni tejedora nivel araña de corteza de Darwin; puedes aprovechar alguna receta que te guste, o desempolvar tus plumas de caligrafía, o imprimir alguna foto y regalarla a manera de tarjeta. Da igual si es algo sencillo, al final siempre va a tener más valor porque fue hecho pensando específicamente en esa persona y va a ser un objeto único, que nadie más va a tener. Además es un mix perfecto entre demostrar afecto y ejercitar nuestra propia creatividad.

3- Más cosas (o experiencias) hechas por negocios pequeños, locales y responsables y menos cosas hechas por multinacionales

Y este punto va un poco a lo que ya habíamos revisado en la parte de la moda rápida y los regalos que deberían desaparecer. Las multinacionales no sólo están llenas de plata sino también de investigaciones por sus malas prácticas sociales y medioambientales… ¿quién quiere promover algo así?

Regalo local, km 0

Al adquirir cosas o experiencias en negocios locales (y responsables) promueves la economía local, apoyas el trabajo de personas que están construyendo proyectos valiosos y que no sólo están cegados por el lucro, a la vez que reduces el impacto de tu compra pues requiere menos transporte (así que tiene una menor huella de carbono) y genera menor cantidad de residuos por embalaje. Es decir: haces que tu regalo sea parte de la solución y deje de ser parte del problema. ¡Esos son los regalos que a mí me gustan!

4- Bonus track

Y como el tema de hoy son los regalos, no puedo despedirme sin hablar sobre la manera de empacarlos. El papel de regalo tiene una vida útil corta —cortísima—, requiere de muchos recursos para su producción y se convierte inevitablemente en un trozo más de basura que este planeta NO necesita. Así que mi propuesta es evitar el exceso de empaques y reemplazar el empaque de regalo tradicional con materiales que puedas reutilizar de manera creativa. Papel periódico + unos cuantos marcadores de colores = regalo empacado responsablemente, ¡facilísimo!; y para que tengas más ideas, te invito a que visites a Marta de 2nd Funniest Thing, que ella sí que se maneja con estos temas.

No necesitamos papel de regalo

De nuevo, la lista de regalos que valen la pena podría ampliarse mucho más, pero espero que estas tres ideas te sirvan como inspiración y punto de partida ☻︎

 

45 Comentarios

  1. Julián

    Que buena guia, me gustó mucho y la tendré en cuenta… Las ilustraciones de Cata son un éxito.

    • ¿Cierto que quedaron muy lindas las ilustraciones? ♥
      Me alegra que le haya gustado la guía. ¡Muak!

  2. MI amigos y familia lo saben desde siempre: No me deben dar regalos por ocasiones especiales y tampoco yo los doy. A veces sucede que me traen una planta, un libro o algún frasquito de especias, soy muy fan de la cocina. Hace tres años colaboro con Adopta un galgo en Argentina, haciendo artesanías y aportando ideas que luego vendemos para rescatar más galgos. Siempre que puedo les recuerdo a todos que piensen en un regalo solidario, un regalo con valor real, con un fin real, no un consumo sin sentido e irresponsable. Hay miles de ONG que siempre necesitan que les echemos una mano, los niños aún creen en Santa (por nuestra culpa) y con nuestra ayuda pueden recibir un único y primer regalo, echo con tus manos y absoluto amor. Quieres regalar algo? Regala tu tiempo para ayudar! No se me ocurre nada más valioso. Abrazos
    PD: Por cierto, hay muchas envolturas de Furoshiki que se pueden utilizar como envoltura

    • Regalar tiempo me parece una idea súper bonita :-) Muchas gracias por compartirla conmigo… ¡y qué genial lo de los galgos! Tomo nota de tus ideas para incluirlas en una publicación que quiero hacer con más regalos responsables y bonitos. ¡Un abrazo!

  3. ¡Al fin alguien que coincide en los regalos con sentido! Odio regalar por regalar, incluso en los cumpleaños (y que me regalen cualquier cosa porque “tienen que” regalarme algo… peor) Prefiero lo espontáneo, lo auténtico, lo que sale del corazón, sin importar qué fecha sea. Para otros y para mí. Son regalos mucho más sinceros =)

  4. Sayra Francina

    Me encantó ! como todo lo que escribís y haces !
    Una idea de regalo puede ser semillas de frutas o verduras, para que las planten y tengan sus propios alimentos (tal vez un poco rebuscada mi idea jaja).
    Un abrazo desde Córdoba- Argentina.

    • ¡Muchas gracias Sayra! Y no me parece rebuscada tu idea, me parece preciosa. Me la anoto para la publicación que estoy preparando. ¡Un abrazo para ti también!

  5. Me encantan todas las propuestas, este año mis regalos son experiencias , para los peques si hay juguetes , que llevan escribiendo la carta todo el año jajaja :) Un abrazo

    • ¡Muchas gracias Francesca! Tu blog está genial, ya te empecé a seguir en Facebook, pero los enlaces de Instagram y Pinterest parece que no están funcionando. Quiero probar ya los frijoles a la yucateca :-)
      ¡Un abrazo y gracias por pasarte por aquí!

  6. Descubri tu blog hoy! & lo estoy amando :D me sumo como seguidora!
    Cariños :)

    • ¡Hola Cynthia! Me alegra mucho que hayas llegado por aquí, y que te guste lo que encuentras :-) ¡Un abrazo!

  7. Alicia Funcasta Tripaldi

    Mira que me has dejado pensando. Me sucede lo mismo que a ti pero tu me lo has clarificado. Todo suena mas bello, honesto y creativo. Y pensaba en todas las otras intenciones que te hacen seleccionar un regalo. Como ser… Si nunca me regala nada… Quedo bien con esto para obtener en el futuro algo mejor… Tengo que regalar sino no voy s recibir nada el año que viene… Ah! Pero ella recibió mas que yo, la quieren mas que a mi. Ja ja se ve en las películas no? Y en la vida real tbm. Up! Excelente posts! Mil gracias! Y… Felices Fiestas!!! Ja ja

    • ¡Hola Alicia! Pues qué bueno que lo que escribí te haya dejado pensando :-) Esas cosas que dices son muy comunes, y yo pienso que son motivaciones muy tristes para dar regalos. Regalar es lindo cuando se hace con ganas y desde el corazón, si no, no le veo ningún sentido. ¡Un abrazo!

  8. Miguel Ángel

    Hola Mariana, !felicidades por tu premio! supe de tu blog gracias a él precisamente. Me encanto tu post, la verdad es que este año como en muchos he caído en el pecado de regalar por compromiso, aunque en mi caso me escuso con un regalo creado por mi. Soy artista y me encanta el acuarela así que para mi querida familia el regalo fue una pintura hecha por mi. Creo usar tus habilidades y talentos para entregar tu cariño en forma de regalo es una excelente idea. Muchas gracias por tus aportaciones y que pases un buen día. ^_^

    • ¡Muchas gracias Miguel! Me alegra mucho que te haya gustado la publicación, y también que aproveches las cosas que haces para dar regalos de corazón :-)
      Gracias por pasarte por aquí a leer, ¡saludos!

  9. Einstein dijo: hay dos cosas infinitas: el universo y la estupidez humana. Soy enemigo de los regalos por compromiso. odio los “dias deª madre, padre, amigo, enemigo, amistad, fulano, sutano, aguinaldo, etc, etc. No hay nada mejor que alguien llegue cualquier dia y diga ! te traje este regalo! Espectacular. Ese día no se va a olvidar. es hora de PARAR la comercialización del amor, y de la amistad.

    • ¡Hola Saulo! Tal cual como lo dices, es la comercialización del amor y de la amistad. Como si no se pudiera expresar afecto sin cosas materiales, y sin fechas impuestas. El mejor regalo definitivamente es el que se hace cuando nace, no cuando otros dicen que hay que hacerlo. ¡Un abrazo!

  10. Hola Mariana,
    lo primero felicitarte por este artículo.
    Yo también comprobé (después de hartarme de la vorágine consumista que nos invade) que al final las experiencias son el mejor regalo que como plus te hacen crecer como personas.
    Un saludo

    • ¡Hola Elena!

      Muchas gracias, me alegra que te haya gustado :-) Y sí, cómo tú dices: no sólo son buenos regalos sino que son —de alguna manera— eternos, porque las experiencias nos cambian, y el cambio (y los aprendizajes) se queda aunque la experiencia ya haya pasado. ¡Un abrazo!

  11. Mariana

    Acabo de descubrir tu blog y me encanta. Tienes toda la razon, he estudiado ciencias ambientales y trabajo en ello y te llamas igual que yo, me caes bien jeje! Mucha suerte y ya me he subscrito así que estaré pendiente de nuevas entradas!

    • ¡Hola, tocaya! Me alegra mucho que te hayas encontrado con mi blog, y que te guste lo que comparto :-) ¡Un abrazo!

  12. Esta super!!!! La verdad el año pasado no lo había visto y me encanta!!! las ilustraciones están muy lindas y muy buen contenido. la verdad cada vez siento mas así.
    gracias!!!

  13. Es una maravilla ver que hay gente “rara” por el mundo y que no soy el único “raro” que hay por aquí (Madrid). Todo, absolutamente todo, lo que indicas en este post forma parte de mi día a día, no lo hubiera podido escribir mejor. Se pueden escribir cientos de líneas sobre esto, pero si el 50% de las personas, sólo el 50%, cambiaran a esta manera de entender las cosas, esta filosofía más de nuestros abuelos que de la sociedad actual, el planeta y todos nosotros, saldríamos ganando muy rápidamente y los resultados se verían enseguida. Saludos.

    • ¡Hola Eduardo! Me alegra mucho que la publicación haya resonado contigo, y sí, estoy de acuerdo… ojalá cada vez seamos más los que asumimos esta mirada más responsable del uso de recursos, que salimos ganando todos :-)

  14. Jonathan Suarez

    Que buen blog! Mi novia me lo había recomendado, ella es una fanatica del conejo feliz y lo usamos mucho. Excelente artículo, uno a veces es muy necio y de verdad confunde “Valor” con precio y marca. Esta navidad haré mis propios regalos :)
    Mil gracias.

    • ¡Gracias Jonathan! Qué bueno que te haya gustado la publicación, y que sean fans del conejo feliz :-) Buena suerte con los regalos de este año, espero que esta lista te haya inspirado de verdad para encontrar otras alternativas. ¡Un abrazo!

  15. Laura Jimenez L.

    Una publicación mas que necesaria para estas épocas.
    Gracias siempre, un abrazo.

  16. Cristina

    Totalmente de acuerdo. Mi círculo de regalos es siempre bastante limitado, y creo que los he ido acostumbrando. Me parece absurda sobre todo la idea de que a los niños hay que llenarlos de regalos porque sí, los pequeños de la familia terminan siempre rodeados de regalos-basura y sin saber ni para dónde mirar. Mi ensayo de este año es regalarles a a las tías maticas de lavanda que tengo prendiendo ya hace un mes… pensaba hacer las materas de cerámica pero esa parte si la estoy viendo más complicada. Y, para los que viven en Medellín: las ilustraciones de Universo Centro son el mejor papel de regalo!

    • Lo de “ir acostumbrándolos” me parece muy buena estrategia jajaja, y lo que dices de los niños es tenaz… piezas llenas de juguetes, y no saben ni para dónde mirar (además, puros juguetes hechos con cosas tóxicas para ellos, ¡atroz!). Súper buena la idea de usar las ilustraciones de Universo Centro. ¡Un abrazo!

  17. Hola! Gracia s! Q bien encontrar este blog y tu articulo. Me encanta!

    • ¡Qué bueno que te guste! Gracias a ti por pasar por aquí a leer. ¡Saludos!

  18. Hola Mariana! Brillante artículo. Lo cuentas con mucha claridad y autenticidad.
    Considero que es vital ser consciente de cómo se lo monta el sistema para decirnos cuándo hay que regalar y cómo hacerlo. Observar todas esas costumbres sociales que aceptamos sin cuestionar si tienen sentido para nosotros o no.
    Gracias bella!

    • ¡Gracias, Noemí! Qué bueno que te hayas pasado por aquí a leer, y que te haya gustado el texto. Creo que lo que dices es clave: es necesario observar todas esas cosas que hemos tragado enteras toda la vida… que la mayoría de las veces no tienen ningún sentido, y van en contra de las cosas que nosotros mismos creemos. ¡Las costumbres son cosa difícil! Y creo que cuestionarlas es absolutamente necesario, aunque sea para decidir que sí nos gustan, y nos quedamos con ellas. Pero esto de andar haciendo cosas a ciegas, porque lo dice un anuncio comercial, me pone los pelos de punta :-P ¡Un abrazo!

  19. Excelente! resume de muy buena manera como hacer la diferencia, ser un ejemplo y demostrar tu aprecio por tus seres queridos sin caer en círculos viciosos de consumismo y malas prácticas ambientales.

    • ¡Gracias, Pablo! Me alegra mucho que te haya gustado. Ojalá le haya llegado (y le siga llegando) a muchas otras personas, para evitar seguir en esos círculos viciosos que mencionas. Hay muchas maneras bonitas (y cariñosas con el planeta) para mostrar aprecio a los seres queridos :-)

  20. Me encanto tu post, comparto tu pensar y muchas veces me han llamado loco por mi manera de ver el mundo y a todo eso pienso “Y si nosotros somos los locos, y los locos son los cuerdos, entonces la realidad es la mas grande locura social”… a la final solo sonrio y respondo: Los locos somos mas divertidos.

  21. Nathalie

    Donaciones a fundaciones, lo mío son los animales, pero podría ser para ancianos, niños, educativas… tantas opciones!

  22. Mariana

    Este artículo es TODO lo que está bien para Navidad !
    Gracias por siempre aportarnos amor y conciencia ????

  23. Carolina

    Las plantas son un maravilloso regalo, y si yo las cultivé tienen aún más mérito. A muchas personas les encanta regalarlas y recibirlas. Me parece una linda muestra de amor.

Los comentarios están cerrados.