Una de las primeras cosas que hice cuando decidí que iba a dejar de consumir productos de origen animal fue ponerme a experimentar en la cocina: necesitaba demostrarme a mí misma que siendo vegana también comería cosas ricas, y que mi afición por los postres y las cosas dulces (que por lo general están llenos de leche, huevos, mantequilla y demás) no se iba a ver afectada.
Eso me llevó a preparar cosas que antes ni se me hubiera cruzado por la cabeza que yo podía hacer en casa (o que pudieran existir), me llevó a preocuparme por los ingredientes y por las mezclas y a evitar consumir tantas cosas procesadas… y eso, de paso, me llevó a generar menos basura. Y no solo eso: empecé a comer tan rico y tan variado como nunca (puede que te cueste creer esta parte, pero si te quedan dudas, cuéntamelas y te doy todos los detalles), y lo mejor era que todo eso lo estaba preparando yo, con mis manos, en mi casa. Comer más rico + generar menos basura + respetar a todos los animales + subidón de creatividad = todo ganancias.
Pero mi objetivo de hoy no es escribir sobre veganismo (aunque si quieres leer algunas cosas que pienso al respecto puedes ir aquí y aquí), sino compartir esta receta deliciosa y facilísima, y que además —por petición popular— ya había prometido que iba a compartir: galletas DOBLE chocolate.
Debo decir que ya había tratado de hacer galletas muchas otras veces, pero siempre había algo que no me convencía 100%… o quedaban muy blanditas, o demasiado grasosas, o les faltaba o sobraba dulce. Las galletas no han sido (al menos hasta ahora) mis mejores amigas en la cocina. Pero esta receta fue el punto de reconciliación: buena textura, buen sabor, y se hacen tan rápido que toma más tiempo ir al supermercado a comprar unas que hacerlas en casa; bueno, dependiendo de la distancia del supermercado, pero aunque esté cerca te recomiendo que pruebes estas. Otro día hablamos de lo que pienso sobre comprar en los supermercados.
La receta la adapté ligeramente de una que encontré aquí. Hace tiempo la tenía guardada en el tablero de postres de Pinterest (¡hay tantas cosas pendientes por probar ahí!), hasta que un día se unieron las ganas de comer dulces con la necesidad de usar un puré de manzana que tenía en la nevera, y ¡trin! me puse a hacer galletas. Quedaron tan ricas que pasaron al cuaderno oficial de recetas (donde consolido las verdaderas favoritas) y ahora quedan aquí también, para que te animes a probarlas y me cuentes qué tal te va.
Ingredientes (para aprox. 20 galletas):
- Un poquito menos de 1/2 taza de aceite vegetal (también puedes usar margarina). Sé que es una medida un poco rara, pero cuando las hice con la 1/2 taza justa no quedaron tan ricas… les va mejor con un poquitín menos de aceite
- 1/2 taza de panela (también puedes usar azúcar)
- 4 cucharadas de puré de manzana sin endulzar. Si no sabes cómo prepararlo, te recomiendo esta receta (omitiendo el azúcar y el limón)
- 1/4 de taza de cocoa en polvo
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- 3/4 de taza de harina, puede ser integral, refinada, o mezcla de las dos
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1/2 taza de chocolate amargo picado o rallado. Yo usé 100% cacao, del que se consigue en Colombia para hacer bebida de chocolate, pero puedes usar cualquier otro tipo… eso sí, es importante que sea chocolate de verdad (nada de chocolatinas de leche ni nada por el estilo)
Instrucciones:
- Pon el aceite, la panela, el puré de manzana, la cocoa, la sal y el extracto de vainilla en un recipiente grande. Revuelve hasta que la mezcla esté homogénea
- Añade el resto de los ingredientes, y mezcla todo muy bien. Vas a obtener una masa que se ve muy húmeda
- Deja reposar la mezcla unos 15 minutos, o un poco más… hasta que esté más manipulable
- Precalienta el horno a 325ºF (160ºC)
- Ayudándote con una cuchara, saca porciones de masa y (con las manos bien limpias) haz bolitas
- Acomoda las bolitas en una bandeja para hornear, que hayas engrasado y enharinado un poco (para evitar que se peguen mucho). Deja buen espacio (2.5 cm, más o menos) entre una bolita y la otra, pues las galletas se extienden a los lados al hornearse
- Hornea durante 15 – 20 minutos, o hasta que las galletas estén suaves, pero ya no estén crudas por dentro (lo puedes comprobar clavando un palillo, o —menos sutil— un cuchillo). No esperes a que estén crujientes, pues eso no pasa dentro del horno
- Sácalas del horno y deja que se enfríen. Es ahí cuando se pondrán crujientes y sabrosas
- Prepárate un café
- Come
una cantidad prudentemuchas. Deja un par para mañana
¡Facilísimas! ¿A que sí? Lo vas a confirmar cuando las prepares. Puedes guardarlas (si es que te queda alguna) en un frasco con cierre hermético, no creo que sea necesario refrigerarlas porque lo más seguro es que te las vas a comer antes de que pueda pasarles algo; pero por si acaso (y si piensas que te vas a demorar más en acabar con todas) puedes guardarlas en la nevera. Yo las disfruto muchísimo con un café sin azúcar, ¿tú cómo te las vas a comer?
Madremía que pinta Mariana!!!
Chocolate! chocolate! chocolate! Me las apunto, aunque quiero probar a hacerlas con alguna harina sin gluten. De la panela ya me convenciste en algún otro post y ahora es el azúcar que tengo en casa :-)
Hace poco hice unas galletas de jengibre de Danza de Fogones y no me podía creer lo buenas que estaban llevando almendras y harina de trigo sarraceno en lugar de harinas normales…
La alimentación súper sana y riquísima existe y no echo de menos lo que comía antes para nada. Espero que sigas compartiendo tus experimentos :-)
Un abrazo
Uy, voy a buscar las de jengibre que me dices, hace rato tengo ganas de probar a hacer unas así. Si te animas a probar estas (aunque sea con otras harinas) me cuentas qué tal te va, ¡seguro te gustan! :-)
¡Un abrazo!
¡Hola Mariana!
Te quería preguntar por los ingredientes del cacao para bebida que utilizas en esta receta. Es que acabo de revisar el que tengo en casa y tiene azúcar, harina y lecticina de soja. Para esta receta me vale, así lo aprovecho, pero si existe cacao sin azúcar mucho mejor! Otra preguntita. ¿no fue muy costoso rayarlo?
Me encanta hacer galletas en casa. Mi bisabuela me enseñó a hacer galletas de limón y es las que hacemos siempre, pero hace un par de años descubrí una receta de mantequilla y almendras que me vuelve loca! Tengo que experimentar para buscar una opción más saludable.
Un abrazo! Voy a cambiar el paso 9 por un té u otra infusión… Tengo una de té blanco, mango y lima que seguro que le queda bien al chocolate :)
¡Hola Belu!
El chocolate que uso para rallar es 100% cacao, así que es bien amargo (y le da un toque especial a las galletas). Con el que me cuentas también debería funcionar bien, pero seguro te van a quedar más dulces; siendo así podrías probar reduciendo un poco la cantidad de panela (o azúcar) para compensar. Si tienes bloques grandes no debería ser difícil de rallar, pero si son pastillas pequeñas puedes cortarlas en trocitos con un cuchillo; la idea es que queden algo así como unos chips “rústicos” de chocolate.
La mezcla con la infusión suena genial. Me cuentas qué tal te va cuando las prepares. ¡Un abrazo!
Hola, sigo tu precioso sitio web -y de hecho lo tengo en los marcadores de la computadora, de tan bueno que me ha parecido- y soy ovolacteo vegetariana o mejor dicho, no consumo nada de carne de ningun tipo, tampoco gelatinas o chicles o cosas que sean del cuerpo del animalito pero si he seguido con los huevos, leche, miel y otros, porque vivo con mis padres y no he comenzado a trabajar como tal y a decir verdad me falta mucho pelo pa moño para poder darme el lujo de decir que algún día seria vegana, pero espero serlo sinceramente -aunque mis padres quieran matarme por ello, ya sabes, los mitos de la falta de proteina animal- , no porque yo sea muy ecologica y ame demasiado a los animales, solo por respeto a nuestras especies y porque es mucho mas sano. Saludos
¡Hola! Me alegra mucho que te guste el blog :-)
Claro, ser vegano se vuelve más complicado si no eres tú la que toma las decisiones de compra en la casa… pero sí hay hábitos que puedes empezar a incorporar, y recetas que puedes empezar a probar. El asunto es que detrás de la producción de lácteos, huevos y otros hay muchas cosas que la industria oculta para que pensemos que no hay maltrato o muerte de los animales. No tienes que ser “ecológica” o “amar demasiado” a los animales para ser vegana, creo que es un asunto de respeto y de sensatez, de conciencia de los recursos que tiene el planeta y de lo que los humanos estamos asumiendo como propio. Y lo de “sano” es cierto, claro, si te alimentas bien… no es que dejar de consumir de productos de origen animal sea inherentemente “sano”; podrías dedicarte a comer cosas veganas ultraprocesadas y hacerle mucho daño al cuerpo, así que es algo que hay que mirar con un poco más de detalle. Si quieres ampliar un poco el tema con algunos mitos de la alimentación vegana, te recomiendo esta publicación. ¡Saludos!
Me encanta la receta pero con las fotos me he reido mucho. ¡Qué simpáticas! Jaja. Gracias por compartir, desde que pueda las pruebo.
Un abrazo
¡Hola Nazaret! Me alegra que te hayan gustado las fotos jajaja. Si las pruebas, me cuentas qué tal te va. ¡Un abrazo!
Hola Mariana!
Quiero hacer esta receta yaaaa!!!
Pero puedo usar, en vez del chocolate en tabletas, más cacao en polvo? Cómo sería la proporción?
Y lo otro es que no tengo para hacer el puré de manzanas, sin embargo como huevos y tengo huevos en este instante. A cuántos huevos equivalen las cucharadas del puré?
Aaaa y se me olvidaba. Soy alérgica al glúten, puedo sustituir la harina que usaste por harina de coco o de arroz? Sería igual la misma cantidad??
Mil gracias!!
¡Hola Natalia!
Pues no creo que funcione con más cacao en polvo, porque se secaría demasiado la mezcla :-S
No tengo idea a cuántos huevos equivale, y también creo que la receta cambiaría mucho, porque el puré aporta una consistencia particular. Te recomiendo que esperes a tener manzanas para probar, sobre todo considerando que quieres ensayar con harinas sin gluten (que cambian todavía más el resultado de la receta). La verdad es que nunca he hecho galletas ni tortas ni nada de repostería con harinas que no sean de trigo, así que no sé cómo se comportan en las mezclas, ni conozco la consistencia o la reacción en el horno, entonces no sabría qué recomendarte. Pero bueno, todo es de experimentar también… es posible que funcione (ya que las galletas no deben “crecer”), y que también queden ricas. Me cuentas qué tal te salen :-)
¡Hola Mariana!
Acabo de descubrir tu blog mientras andaba buscando una receta de galletas veganas para el cumpleaños de una amiga… ¡creo que estas galletas pueden ser las candidatas ideales!
Después de leer los ingredientes, quería hacerte un par de preguntas: 1) ¿Qué aceite vegetal me recomendarías utilizar? ¿Valdría uno suave de oliva, o crees que quedaría mejor algún otro? 2) Gracias a tu receta acabo de descubrir lo que es la panela, pero nunca la he visto en ninguna tienda (o no me habré fijado). ¿En qué clase de comercio se puede conseguir (soy de Barcelona)? Si no lograra encontrarla, ¿qué cantidad de azúcar debería utilizar aproximadamente?
¡Muchas gracias por compartir estas deliciosas recetas! Tu blog irá directamente archivado a mis “Favoritos” :)
¡Hola Xenia! Me alegra mucho que te hayas topado con mi blog, y que esta receta te vaya a resultar útil. Vas a ver qué ricas quedan estas galletas :-)
Para responder a tus preguntas: 1) Yo he usado aceite vegetal (de girasol) y margarina vegana y con los dos ha ido bien, así que creo que cualquier aceite puede funcionar (incluyendo el suave de oliva… creería que incluso uno de coco puede ir bien, aportando sabor “tropical” jajaja).
2) La verdad es que no sé, pero seguro la venden en algún lugar (posiblemente en las plazas de mercado o tiendas en las que vendan productos latinos). Miré rápidamente en Google y encontré esto, esto y esto, que tal vez te puedan servir. No sé si hay siembra y producción de azúcar cerca de Barcelona, así que no sé qué tanto más huella de carbono puede tener esta panela siendo importada desde Ecuador, pero por lo que veo es comercio justo y producción ecológica, así que suena bien. Si no logras encontrarla puedes usar azúcar refinada, en la misma cantidad, pero te recomendaría que las hornearas un poquitín menos pues al retener menos humedad puede hacer que queden muy duras.
Espero resolver tus dudas. ¡Cuando las prepares me cuentas qué tal te va!
¡Un abrazo!
¡Hola de nuevo Mariana! Muchas gracias por tu respuesta. Decidí esperar y escribirte una vez probara la receta para contarte qué tal me quedan.
Hoy he hecho la primera prueba, más que nada porque mi horno no es de fiar y es complicado acertar a la primera. Y suerte que lo he hecho así, porque me las ha quemado un pelín… Aún así, el sabor ha quedado buenísimo, así que ahora ya sé que a la próxima sólo tengo que ajustar un pelín más el tiempo y la temperatura.
Si me permites, sólo quería comentarte una cosilla más. Utilicé aceite de girasol, y puse la medida que indicas (un poco menos de media taza), pero me da la sensación de que aún así tendría que haber echado un poco menos, ya que parte del aceite no acabó de integrarse en la mezcla y se quedó en el bol. ¿Es normal esto? A la próxima intentaré poner algo menos de lo que he utilizado hoy.
Por lo demás, te felicito por la receta porque el sabor es realmente delicioso. ¡A la próxima que las haga, intentaré que me queden perfectas!
Gracias por tu blog y tu receta.
¡Un saludo!
Xenia
¡Hola Xenia!
Ay, qué bueno que se hayan salvado… los hornos pueden ser mañosos, yo no suelo confiarme 100% de los tiempos de las recetas pues varían un montón según si el horno es eléctrico o de gas, y según el tamaño, según el molde que uses, etc. Con lo del aceite seguramente puedes usar aún menos, añadir digamos la mitad, y ahí ir probando a ver qué tal quedan de textura. A mí si me da la sensación de que la receta original es demasiado grasosa (¡ricas igual!), pero con la medida que puse aquí me quedaron bien, ¿es posible que haya influido algún otro factor, como el tipo de harina o algo así? En todo caso es normal que algo del aceite quede en el bol; lo importante es que sientas que la masa queda “manipulable”.
Espero que sigas animada a perfeccionar la receta, y que sigas encontrando cosas ricas y útiles por aquí :-)
¡Un abrazo!
Hola Mariana como vas espero muy bien ! estoy encantada con tú blog de verdad que hay que agradecer que personas como tú se dediquen a brindar sus experiencias y conocimientos vitales para ayudar (nos) en este planeta de diversidad y mil de cosas ajetreadas,es realmente vital leer algo tan simple pero que no vemos mil gracias por tus consejos y demas, despues de esto queria preguntarte si tienes de casualidad la receta de como hacer granola casera y mas y mas formas de preparar comida deliciosa un abrazo y buen dia
¡Hola Lorena! ¡Qué bueno! Me alegra muchísimo saber que te gusta el blog, y que disfrutas lo que encuentras aquí. Tengo pendiente publicar una receta de granola, pero por ahora puedes ver la receta en este video que hice hace unos días :-)
Para otras recetas, te recomiendo mucho este blog y también este otro. Son mis favoritos.
¡Un abrazo!
Si además es un chocolate ecológico, artesano y de comercio justo, el resultado ya será para morirse!
felicidades por el blog.
¡Gracias Jose! ♡
No me des las gracias… has modificado totalmente mi comentario ¿censura? un saludo.
Ay, Jose… por favor. Lo único que modifiqué fue el enlace que pusiste, y lo hice porque prefiero que los comentarios no se conviertan en medios publicitarios. Estabas promoviendo un producto de una marca en particular, que me parece genial y todo, pero este no es el espacio para hacerlo.
¿Quisiste dejar el comentario para hacer énfasis en la importancia del consumo de productos de comercio justo? ¿O querías directamente hacerle publicidad a la marca? Porque si es el primer caso, pues tu comentario sigue siendo 100% válido. Si es el segundo, lamento que te moleste, pero preferí publicar tu comentario sin el enlace que eliminarlo por completo.
Saludos.
Ni tengo nada que ver con esa marca ni quiero promocionar a nadie. Sólo digo lo que has hecho: modificar y censurar mi opinión. Un saludo.
Vale. Si prefieres que borre por completo el comentario entonces dímelo y lo hago. Tu opinión se quedó intacta, lo único que hice fue quitar un enlace (¿o es que el enlace era tu opinión?). Si tanto te molesta que evite la publicidad en mi blog, puedes ir a leer a otro lado, donde te permitan compartir publicidad sin “censura”. ¡Saludos!
¡Hola!!!! :) ayer hice mi segunda tanda de galletas doble chocolate y ¡quedaron deliciosas! pero me costó mucho manipular la masa para hacer las bolitas, incluso dejándola reposar los 20 minutos. Seguí al pie de la letra las instrucciones, ¿qué pudo haber pasado? ¿te pasa lo mismo?, ¿será que un poco de avena pulverizada absorbe más la humedad?
¡Hola Sara! ¿La sentiste muy grasosa? Porque la última vez que las preparé me pasó lo mismo… creo que vale la pena reducir un poco la cantidad de aceite.
La avena pulverizada también puede ser muy buena opción. Si pruebas a hacerlas así, me reportas los resultados ;-)
¡Un abrazo!
Hola Mariana,
Hice las galletas ayer y quedaron super deli. Mi chico se burló de ellas a la salida del horno, diciendo que se veían como popo de perro (porque no hice bolitas con las manos, solo con la cuchara), pero luego se quedó callado, y se comió la mitad de la bandeja, ahahah.
Con el resto de las manzanas, estoy ensayando el vinagre. Esta haciendo pequeñas burbujas, así que creo que va por buen camino, te contaré.
Gracias por tus ideas siempre frescas, que me animan mucho! Un abrazo,
Jajajajajajajaja, me alegra mucho que tu novio haya cambiado de opinión cuando las probó :-)
Cuéntame cómo te va con el vinagre, ¡un abrazo!
¡Hola Mariana!
Muchas gracias por compartir tu receta. Les preparé a mi familia y me pidieron más. Están riquísimas.
He estado tratando de cambiar mi alimentación y esta es una buena opción. Además modifiqué un poco la receta para poder utilizar harinas sin gluten.
De nuevo muchas gracias. Un abrazo.
¡Qué bueno que te hayas animado a probarlas! ¿Qué tal te fue con las harinas sin gluten? ¿Cuáles usaste? Me gustaría saber, porque varias personas me han preguntado por esa versión, pero yo nunca la he probado…
¡Un abrazo!
Utilicé harina de amaranto, queda súper bien. También hice unas con harina de avena.
Con la de avena utilicé la receta tal como está.
Hola, Mariana
he hecho tus galletas ya varias veces y siempre han sido un éxito. Todas las veces usé aceite de girasol, pero esta última vez se me había terminado y no tenía ganas de ir a comprar así que las hice con aceite de oliva. El que uso yo es bastante intenso y cuando estaba haciendo la masa se sentía mucho el olor y me preocupaba que el sabor fuera fuerte también. La verdad es que sí se nota un poco, pero creo que incluso realza el sabor del chocolate :p
¡Gracias por tu trabajo, un abrazo!
Ohhh, ¡qué buen dato! Algún día probaré a hacerlas con aceite de oliva, a ver qué tal. ¡Un abrazo, Laura!
Hola! Te hago una pregunta: por cocoa te referís al cacao en polvo que viene con azúcar porque así se llama acá en Argentina; o al cacao solo?? Ya estoy anotando esta receta, tiene mucha pinta.
¡Hola Valeria! Me refiero al cacao en polvo, que viene sin azúcar :-)
Me cuentas qué tal te resulta la receta. ¡Un abrazo!
¡Qué ricas se ven! ¿Sabes si puedo cambiar el puré de manzana por banano? /./
Seguramente sí, pero el sabor va a cambiar radicalmente. El puré de manzana no aporta prácticamente nada de sabor, en cambio el banano tiene un sabor muy protagónico… pero chocolate y banano igual es buen mix :-)
¡Saludos!
¡Gracias por responder! No había pensado en eso. xD
Hola! Primero que nada gracias por la receta! Pasaba a comentar que las probé cambiando el puré de manzana por dos huevos y quedaron muy bien, salvo que no dejé reposar la masa ni un poco (me mató la ansiedad) y quedaron aplastadísimas.
Saludos!
hola Mariana, hace tiempo hice la receta, pero no quedaban muy buenas =( estuve probando, hasta que hoy por fin me gusto la textura y el sabor. aunque la modifique un poco ;) sustituí la harina de trigo por harina de frijol y el puré de manzana por linaza molida+agua …el resultado unas galletas re buenas =) gracias por compartir ;)
Uhh, esa modificación está muy interesante. ¡Me alegra mucho que te hayas animado a adaptarla! Probaré con esos ajustes a ver qué tal me va a mí. Gracias a ti por pasar por aquí a leer, y a compartir tu experiencia con las galletas :-)
Buenisimaas! reduje los ingredientes para 10 porciones y en mi país no encontré ningún chocolate en barra libre de lácteos pero no hizo falta! solo con el cacao quedan deliciosas!!
puedes usar chocolate en polvo
Hola Mariana! Tengo una duda en cuanto a la cocoa, es que fui a comprarla y en los ingredientes dice “cacao en polvo natural”.
Cocoa y cacao es lo mismo?
Hola! Te hago una consulta: en lugar de cocoa en polvo se puede usar cacao amargo? Gracias!
Hola! Qué buena pinta tienen!!! Se pueden hacer sin el puré de manzana o sustituir por otro ingrediente? Gracias.
¡Hola Anisha! Podrías probar a usar puré de banano, pero ten en cuenta que el sabor del banano es más fuerte así que se sentirá más cuando las galletas estén listas. Igual, banano y chocolate van bien juntos, así que no creo que eso sea un problema :-)
Hola Mariana!
Ayer por casualidad buscando en internet un desatascador de tuberías casero encontré tu blog. Y la verdad que desde las 22. 30h. que e cogí la tablet para ver cómo podía desatascar el wc, eran las 3.15h de la madrugada cuando la dejaba para dormir. Me había quedado completamente enganchada a tus escritos.
Hoy hice com mi hijo de 8 años unas galletas de doble chocolate! Tenía 3 manzanas asadas rellenas de nueces en la nevera que no sabía como darle salida, y no me las podía comer por andar un poco indispuesta de la barriga. Así que me dije les quito la piel las chafo con un tenedor y ya tengo el pure,y además con trocitos de nueces.
Le puse a mi hijo los ingredientes en un plato grande de esos hondos para ensaladas y disfrutó removiendo todos los ingredientes. Casi se come la masa antes de hacer las galletas!
La verdad que quedó la masa un poco blanda. Entonces le expliqué que echara porciones de masa con una cuchara y echaba cucharones ????????????????????. Más que galletas, le han salido tortitas, pero muy muy ricas, de chocolate con nueces. De verdad exquisitas!!!